El II Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Zamora y la brecha salarial concentrada en policías y bomberos

Con una vigencia de 4 años, una vez sea aprobado por el Pleno, incorpora medidas de conciliación, formación, lenguaje inclusivo y contra el acoso sexual

imagen
El II Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Zamora y la brecha salarial concentrada en policías y bomberos
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El II Plan de Igualdad de Empleadas y Empleados Públicos del Ayuntamiento de Zamora ha sido aprobado en la Comisión de Igualdad y en la Mesa General, se aborda esta tarde en la Comisión de Economía y está listo para su aprobación en el próximo Pleno.

Después, el plan entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), con una vigencia de 4 años y medidas de conciliación, formación, lenguaje inclusivo y un procedimiento contra el acoso sexual.

También, una auditoria retributiva por sexos que ha detectado la brecha salarial que se concentra en la sobrerepresentación masculina en profesiones como policía, bomberos y oficiales de obras y jardines.

El ámbito de aplicación se extiende a todo el personal funcionario y laboral del Ayuntamiento, así como a todas aquellas personas que contraten con la Administración local.

El II Plan de Igualdad será objeto de revisión y actualización siempre que se considere oportuno, analizando sus objetivos de manera anual por la Comisión de Igualdad, que podrá proponer las modificaciones o adaptaciones procedentes para su mejora y acercamiento a la realidad social y de la institución municipal.

El planteado ahora sustituye al aprobado en el año 2013 e incorpora la auditoría retributiva por sexos, en la que no se han encontrado grandes diferencias salariales entre los grupos de funcionarios, a excepción del Grupo 3, integrado por policías, bomberos, oficiales de obras, jardines y cementerios, donde si se detecta "una descompensación entre mujeres y hombres como consecuencia de la masculinización del Cuerpo de Policía Municipal y del Servicio de Extinción de Incendios".

Zamora cuenta con una plantilla de 53 bomberos, todos hombres, y de 104 agentes municipales, de los que apenas 17 son mujeres.

En el resto del ámbito de la Administración General destaca un ligero incremento en las retribuciones de las mujeres sobre los hombres, debido a que las féminas están más representadas y suman una mayor antigüedad.

Según este análisis, la brecha salarial en determinados grupos se encuentra condicionada por la distinta progresión de hombres y mujeres en la representatividad en diferentes profesiones, fundamentalmente policías, bomberos y oficiales de obras y jardines, pero en diferentes cuerpos se encuentra una mayor representatividad de la mujer.

Ello, a pesar de que el 62% de la plantilla municipal está compuesta por hombres, 344, frente a 254 féminas (38%).

En cuanto al personal con tareas administrativas, no se aprecia una brecha salarial de género en este colectivo. Del conjunto de empleadaos públicos del Consistorio, hay un 38% de hombres funcionarios y un 24,5% de funcionarias, mientras que en personal laboral, las cifras se igualan, con un ligero incremento en el grupo de mujeres.

Por edades, la plantilla municipal destina la mayor parte de las nóminas a trabajadores de 46 años o más.

Más Info.

Ámbitos de actuación

El II Plan de Igualdad se estructura en siete ámbitos de actuación:

  1. Empleo, promoción y condiciones laborales
  2. Conciliación de la vida personal con la profesional
  3. Clasificación profesional, promoción y formación
  4. Retribuciones
  5. Salud Laboral y riesgos laborales, acoso sexual y por razón de sexo. Protocolos de actuación
  6. Comunicación y lenguaje no sexista
  7. Violencia de género

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

Ámbitos de actuación

El II Plan de Igualdad se estructura en siete ámbitos de actuación:

  1. Empleo, promoción y condiciones laborales
  2. Conciliación de la vida personal con la profesional
  3. Clasificación profesional, promoción y formación
  4. Retribuciones
  5. Salud Laboral y riesgos laborales, acoso sexual y por razón de sexo. Protocolos de actuación
  6. Comunicación y lenguaje no sexista
  7. Violencia de género
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App