Con la participación de las 18 mascaradas integradas en la Federación Provincial de Mascaradas de Zamora 'MascaraZa'
Los vecinos de Villaralbo, sin agua potable por una elevada concentración de nitratos
Un bando emitido este martes prohíbe el consumo y a partir de mañana se suministrará agua embotellada en la plaza del Ayuntamiento
La contaminación por nitratos detectada en el suministro de la red de abastecimiento ha dejado sin agua potable a los más de 1.700 vecinos de Villaralbo, municipio situado a escasos kilómetros de la capital zamorana.
El problema afecta al agua que se bebe directamente del grifo y a los alimentos que se cocinan con ella pero no a su uso para otras tareas domésticas, según ha informado a EFE el alcalde de Villaralbo, Santiago Lorenzo.
Un bando emitido este martes ha prohibido el consumo debido a que los niveles de nitrato ascendían a 62 cuando el máximo permitido por la normativa es de 50.
El Ayuntamiento villaralbino ha llegado a un acuerdo con la Diputación de Zamora para que suministre agua potable. A partir de mañana miércoles se suministrará agua embotellada en la Plaza del Ayuntamiento a las 13 horas.
Santiago Lorenzo atribuye la situación a un problema en la planta de ósmosis de la potabilizadora y ha confiado en que pueda solventarse en los próximos días.
Villaralbo capta el agua de la red de abastecimiento del río Duero de una toma situada unos kilómetros río arriba de la de la capital zamorana, y cuenta con una planta de tratamiento por osmosis, aunque en un futuro está previsto que la red de abastecimiento de la ciudad de Zamora se extienda, entre otros, a este municipio del alfoz, según EFE.
Está prevista una campaña de promoción de los recursos turísticos de Sanabria y la celebración de eventos como la jornada de Posadas Reales en Vigo de Sanabria
La prueba del Trofeo BTT Gran Premio Diputación de Zamora incluye dos recorridos de 30 y 60 kilómetros y una ruta de senderismo de 10 kilómetros
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 54.000 euros, financiando la Diputación de Zamora el 90% del coste de la inversión de cada inventario