Se levantan todos los cortes de carretera en la provincia, a excepción de la ZA-103 de San Martín de Castañeda a la Laguna de Peces
La polémica de los macroparques: El grupo de Ecologistas en Acción de Zamora deja la organización
Consideran que se ha dejado "fuera de juego al activismo ecologista de base", algo que resulta "imprescindible frente al nuevo colonialismo energético"
El grupo de Ecologistas en Acción de Zamora ha abandonado la organización, a raíz de una controversia provocada por los macroparques de energías renovables.
Una polémica que habría derivado también en la marcha de una veintena de grupos locales en Galicia, según el máximo responsable de Ecologistas en Acción de Zamora, Julio Fernández, si bien ese extremo ha sido desmentido por la federación gallega de Ecologistas en Acción, que ha negado que haya abandonado la organización nacional, según informa EFE.
El máximo responsable de Ecologistas en Acción de Zamora, Julio Fernández, había asegurado que además del abandono de grupos de Galicia y Zamora hay activistas de otras federaciones que también han decidido dejar la organización por el mismo motivo.
El rumbo de Ecologistas en Acción ha dejado "fuera de juego al activismo ecologista de base" que resulta "imprescindible frente al nuevo colonialismo energético que sufren extensas áreas del territorio nacional",según Julio Fernández, y que afecta especialmente a la comunidad gallega y la provincia de Zamora.
A lo largo del último año el grupo de Zamora ha mostrado "diferencias de fondo de carácter estratégico" en cuanto a la posición de la organización frente a esos macroparques de energías renovables.
Unos "posicionamientos radicalmente distintos" en cuanto a la expansión de los grandes proyectos de energías renovables que ha llevado a la organización de Zamora a iniciar "un camino independiente" y mostrar su rechazo a los macroparques.
Se trata de unos proyectos que, en opinión de Julio Fernánez, suponen una expansión "precipitada y sin apenas límites que podría suponer un daño irreparable para la biodiversidad, los paisajes, la economía tradicional rural" y su valores socioculturales.
Para Ecologistas en Acción de Zamora resultaba "urgente" situarse al lado de las plataformas territoriales que rechazaban ese tipo de proyectos.
El rechazo mostrado por grupos como el de Zamora se ha llevado a cabo "sin el apoyo Confederal de Ecologistas en Acción y en algunos casos con fuertes discrepancias".
La impresión del responsable del grupo provincial de Zamora es la de que "no nos vamos, nos echan", ya que, entiende el mismo, antes o después la falta de comprensión de las diferencias iban a hacerlas insostenibles.
El grupo local de Zamora ha subrayado que aunque dejan Ecologistas en Acción continuarán con su resistencia a los macroparques y esa forma de transición energética que "siembra muchas dudas, tanto desde el punto de vista medioambiental como socioeconómico".
El portavoz de la federación gallega, Cristóbal López, ha negado a EFE que vaya a marcharse ningún grupo local, y ha achacado la situación a "cuatro o cinco socias" que no constituían grupo propio pero estaban en el de Lugo, aunque "hace meses que no están".
Respecto a la postura de la organización sobre las energías renovables, ha recordado que Ecologistas en Acción no está en contra de ese tipo de energía pero sí en contra de los megaproyectos y por ello ha presentado "miles de alegaciones" contra marcroparques en todos los territorios, pero bajo un marco redactado en asamblea al que deben acogerse todos los grupos.
Los Reyes de España visitan la zona afectada por el incendio de Porto, que ha calcinado más de 20.000 hectáreas
Felipe VI y Letizia han aterrizado este miércoles en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, donde han sido recibidos por el presidente de la Junta
Del conjunto de medidas y convenios aprobados hoy en la Diputación, casi 900.000 euros son para la conciliación laboral y familiar