La Diputación Provincial ha destinado a esta actuación cerca de 85.000 euros que han hecho posible el cerramiento y la cubierta de las instalaciones
Balance de la EHE: Más de mil vacas muertas y 9.500 reses afectadas en Zamora
No hay datos nuevos de ciervos afectados, después de que a finales de mes pasado se contabilizaran en la provincia cinco muestras positivas de la enfermedad
La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) afecta en Zamora a 475 explotaciones con un censo de 52.309 animales, según los últimos datos dados a conocer desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
Los datos acumulados elevan a 9.508 las reses afectadas. Animales fallecidos por la enfermedad se cuentan 1.065. Con lo que la morbilidad se sitúan en el 18,18% y la mortalidad en un 2%, indicó esta semana Leticia García, la delegada de la Junta.
No hay datos nuevos de los ciervos afectados por la EHE. A finales de noviembre pasado se contaban cinco muestras positivas de EHE, de las que dos se relacionan con explotaciones cinegéticas, una en cada explotación, en los municipios de Bermillo de Sayago y Faramontanos de Tábara, con un total de 19 ciervos muertos
Tres muestras positivas se han hallado en cotos de caza. Uno el municipio de Vegalatrave, donde una cierva enferma murió con sintomatología de EHE; otro en un coto del municipio de Figueruela de Arriba y otro en un coto de Pozuelo de Tábara. En total, 22 ciervos muertos.
Desde la Junta de Castilla y León se apuntó en su día la existencia de dos muestras negativas tomadas en dos ciervos muertos en Villardeciervos y en Ferreras de Abajo.
Hubo, además, cinco avisos en diferentes localizaciones de los términos municipales de Bermillo de Alba, Pozuelo de Tábara, Gallegos del Río, Carbajales de Alba y Tábara. No fue posible la toma de muestras por diferentes razones, según se informó desde la Administración autonómica, como el hecho de que estaba el cadáver en estado autolítico o la no aparición del cuerpo tras el aviso de avistamiento de un animal con síntomas.
La cooperativa cuenta con más de 11.300 socios y da trabajo a más de 300 personas, con un 40% de mujeres en puestos de responsabilidad
Ha permanecido almacenado en el colegio del Tránsito en Zamora capital durante 30 años, obra de Blas de Oña en el siglo XVI
El presidente de la Diputación destaca la colaboración con Junta y ayuntamientos "frente a cero euros que aporta el Gobierno de España" y las sanciones de la CHD