El ministro de Agricultura señala que la situación comercial "no es normal", con un tributo del 10% en el país norteamericano a todos los países en el vino
Cobadu recibe de Aenor el Certificado del Sistema de Gestión Ambiental para el diseño y producción de piensos
La cooperativa apuesta por la reducción del consumo energético, el uso de energía solar y el aumento de la sensibilización ambiental de sus trabajadores
Cobadu cuenta con el Certificado del Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14.001, entregado por Aenor, para el diseño y la producción de piensos compuestos y mezclas forrajeras para alimentación animal en su complejo industrial ubicado Villaralbo, informaron fuentes de la cooperativa.
"Cobadu, establece, implanta y mantiene en vigor su política de Gestión Ambiental como marco de referencia para establecer sus objetivos ambientales", subrayaron, según recoge Ical.
El director regional de Aenor, Prudencio Herrero, destacó el "gran trabajo" de Cobadu y felicitó a los responsables de la cooperativa, a quienes entregó personalmente del certificado.
El departamento de Medio Ambiente de Cobadu, ha trabajado desde sus orígenes en la redacción e implementación de procedimientos de gestión ambiental adaptados al funcionamiento interno de la fábrica y al cumplimiento de requisitos legales, mejorando su desempeño.
"De acuerdo con esta filosofía de mejora continua, en la actualidad, Cobadu apuesta por la reducción del consumo energético, uso de energía solar, la reducción del riesgo ambiental y el aumento de sensibilización ambiental de sus trabajadores, entre otros de sus objetivos".
El director de Cobadu, Rafael Sánchez, agradeció durante el acto de entrega del certificado "el esfuerzo de todo el personal, esencial para el cumplimiento de los objetivos y de la coordinación del departamento de Medio Ambiente y Riesgos Laborales".
La relación provisional de agricultores cuya solicitud de incorporación ha sido estimada se ha actualizado en el portal PAC del Gobierno autonómico.
La Junta destina 8,25 millones de euros a nuevas incorporaciones en agricultura ecológica y apicultura, con especial atención a jóvenes productores y prácticas sostenibles
UPA acusa a las cadena de distribución españolas de abastecerse de este producto en loe mercados de terceros países como Israel, Egipto o Francia