Asegura que las comunidades "desgraciadamente" no están ejerciendo sus obligaciones y afea a sus presidentes que no den explicaciones en sus parlamentos
Esto es lo que subirá el peaje de las autopistas en 2024
En la AP-6, AP-51 y AP-61 se encarecerá un 5,07% el próximo año y el de la AP-66, un 5%
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha resuelto la actualización de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa para 2024, que se encarecerán un 5,07 por ciento para la AP-6 (Guadarrama-Adanero); AP-51 (Villacastín-Ávila) y AP-61 (Segovia-San Rafael); y un cinco por ciento para la AP-66 (Asturias-León).
En el conjunto nacional, a partir del 1 de enero del año que viene, las tarifas subirán entre un cinco y un 6,65 por ciento, en función de las condiciones específicas de cada concesión. La actualización de las tarifas que soportan los usuarios en la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71, AP-9 y AP-46 se ha aprobado a través de una Orden Ministerial, a propuesta de la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje.
El incremento autorizado responde, fundamentalmente, al crecimiento del índice de precios al consumo, tal como contempla el artículo 77 de la Ley 14/2000, de 20 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, y a las medidas extraordinarias y temporales aprobadas a finales de 2022 para limitar el alza de los peajes al cuatro por ciento en 2023.
El año pasado se habilitó una subvención para mitigar los efectos de la alta inflación, ya que se debería haber aplicado una subida de entre el 8,4 y el 9,5 por ciento, y se estableció la obligación de eliminar dicha subvención a finales de 2026, es decir, de irla repercutiendo al usuario de forma escalonada en el plazo de tres años, así como, por tanto, de dotar las partidas presupuestarias necesarias para ello.
Hay que tener en cuenta que la subida de tarifas es acumulativa, de ahí la necesidad de "repercutir nuevamente al usuario la diferencia que no abonó en 2023, aunque poco a poco, para que pueda ser asumida en mejores condiciones por los ciudadanos", indicaron desde el Gobierno. "De no continuar en 2024 con las subvenciones ya previstas, el alza de los peajes habría superado el 8,5 por ciento", agregaron.
La aplicación de esta medida ha supuesto en 2023 un ahorro de más de 33 millones de euros a los usuarios, que han sido sufragados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El importe que representa la subvención en 2024 se estima en 30 millones de euros.
El líder del PP carga contra Sánchez, pese a que las competencias sean de las comunidades autónomas: "Llegó tarde y ha habido falta de planificación"
Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años