El sindicato advierte del "fracaso" del sistema y pide a la Junta que "se tome en serio" la extinción de incendios
La escasez de urólogos en Zamora se cubre con especialistas del hospital Río Hortega de Valladolid
La delegada de la Junta: "Ante las peticiones constantes, y seis ministros de Sanidad seguidos, no ha habido respuesta del Gobierno para cubrir estos facultativos"
La carencia de especialistas en Urología ha llevado a la Junta de Castilla y León a establecer como medida "extraordinaria" que facultativos del hospital Río Hortega de Valladolid pasen consulta, realicen pruebas especiales y trabajen en quirófano en el Complejo Asistencial de Zamora.
La delegada de la Junta en Zamora, Leticia García, habla de "una actividad extraordinaria de tarde que se ha cubierto, bien con medios propios del propio Complejo Hospitalario, como también a traves de facultativos del Río Ortega de Valladolid".
Según ha explicado la delegada de la Junta en la provincia, Leticia García, el servicio de Urología cuenta en Zamora con una plantilla de ocho facultativos, "plantilla que en raras ocasiones ha estado completa".
En este momento trabajan cinco medicos en ese servicio y se tiene prevista una baja maternal en un futuro próximo.
Así las cosas, la Gerencia Sanitaria de Zamora ha establecido medidas con el objetivo de mantener la asistencia sanitaria o mejorar las demoras en consultas.
Leticia García precisó que se ha llevado a cabo "una priorización de la atención a los usuarios, una atencion continuada, es decir, las guardias, hospitalización, pruebas especiales como las cistoscopias, la actividad quirúrgica urgente, la actividad oncológica, consultas preferentes y revisiones programadas".
Asegura que "los contratos de la Gerencia en absoluto son precarios". "Lo que ocurre es que sin profesionales en la bolsa de empleo, en búsquedas activas de empleo, por otros cauces como a través de la Sociedad Española de Urología, es imposible cubrir los puestos de médicos".
"Ante las peticiones constantes que se han hecho en España y seis ministros de Sanidad seguidos no ha habido respuesta por parte del Gobierno para cubrir estos facultativos".
De ahí que en la Junta "tenemos que vernos obligados a tomar estas medidas extraordinarias siempre buscando mantener la asistencia sanitaria en esta y en otras especialidades".
Aseguran se comenzará a trabajar de forma inmediata para restablecer cuanto antes la normalidad en estas infraestructuras
El servicio de la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia ha quedado suspendido desde por la mañana como consecuencia del incendio forestal
Las carreteras cerradas al tráfico por los incendios forestales de Molezuelas y Puercas han sido reabiertas en la provincia zamorana