El líder del PP carga contra Sánchez, pese a que las competencias sean de las comunidades autónomas: "Llegó tarde y ha habido falta de planificación"
La ley de amnistía vuelve a la Comisión de Justicia tras el 'no' de Junts
Se retrasa su aprobación para seguir negociando después de que la votación en el Congreso se saldara con 171 votos a favor y 179 en cotra
Junts ha votado en contra de la ley de amnistía en el pleno del Congreso de este martes, con lo que la proposición de ley de impulsada por el PSOE volverá a la Comisión de Justicia con la posibilidad de negociar nuevos cambios, publica EFE. El resultado de la votación ha sido de 171 votos a favor y 179 en contra.
Los grupos parlamentarios dispondrán de un máximo de un mes para introducir nuevas modificaciones en la proposición, aunque este plazo podría acortarse a 15 días por el trámite de urgencia que se sigue en la Cámara Baja.
Desde Junts aseguran que las conversaciones con el PSOE no se han interrumpido en ningún momento y confían en sacar adelante sus enmiendas, aunque hoy hayan sido rechazadas por los socialistas en el pleno.
A su juicio, la unanimidad de los socios del Gobierno al criticar la actuación de los jueces que investigan el "procés" justifica que se amplíe el paraguas de la amnistía a todos los delitos que pueden imputar.
Fuentes de ERC, cuyo líder, Oriol Junqueras, ha seguido el debate desde la tribuna de invitados, han considerado que Junts se ha metido en un callejón y creen que se verá obligado a dar marcha atrás en la Comisión de Justicia, porque el PSOE ha ido al límite y no puede aceptar más cambios.
Las enmiendas clave de la formación que lidera Carles Puigdemont buscaban cubrir con la amnistía todo posible delito de terrorismo y también la traición, los delitos contra la paz o la independencia del Estado y los relativos a la defensa nacional, aspectos que no ha aceptado el PSOE, recoge EFE.
Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años
el principal desafío que enfrentará el Ejecutivo en el nuevo curso político será reunir el apoyo de los grupos parlamentarios para aprobar los presupuestos