El nuevo mural gigante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en esta calle de Zamora

Cruz Roja inaugura junto a las pistas deportivas de Peña Trevinca el trabajo en el que han colaborado más de 15 asociaciones, ONGs e instituciones

imagen
El nuevo mural gigante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en esta calle de Zamora
Personal de Cruz Roja ante una parte del mural gigante en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El mural gigante dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha sido inaugurado por Cruz Roja de Zamora y se ubica en la calle San Blas, junto a las pistas deportivas de Peña Trevinca. 

El resultado es fruto de la colaboración de más de 15 asociaciones, fundaciones, ONGs e instituciones de Zamora tras varios meses de trabajo en red.

Con su inauguración se pone punto final al proyecto 'Compartiendo muro, compartiendo objetivos' iniciado en noviembre del año pasado y financiado por la Junta de Castilla y León como parte de las subvenciones para proyectos de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global.

Compuesto por 19 paneles, el muro alcanza más de 40 metros de longitud y recoge todos los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, más uno final con las instituciones que han apoyado su realización.

Asociaciones de toda la provincia han participado en este proyecto, con la asistencia a la actividad de sensibilización compuesta por un taller previo a la pintada del mural, sobre los ODS para saber "qué son, cómo funcionan o qué podemos hacer desde lo local", se indica desde Cruz Roja. La organización observa que, de esta manera, se ha trabajado "promoviendo el trabajo en red y el establecimiento de alianzas para contribuir a la consecución de los ODS y de sus metas".

Las organizaciones e instituciones participantes son: Asociación Síndrome de Down de Zamora, Centro Menesianos Joven La Mennais, Azavi, Aspace, Asociación Contra el Cáncer en Fermoselle, Policía Nacional, Guardia Civil, Scouts Benavente, Centro de Inserción Social (CIS), Esclerosis Múltiple, Aquona, Ayuntamiento de Zamora, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Personas en Toro y en el Puente de Sanabria, Cruz Roja y Azehos.

Al acto de inauguración asistieron José Manuel del Barrio, presidente provincial de Cruz Roja en Zamora; Carmela Rodríguez, secretaria territorial de la Junta de Castilla y León; Auxiliadora Fernández, concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Salud Pública del Ayuntamiento de Zamora; y Laura Silva, coordinadora del área de prevención y reforma del Centro Menesianos Joven La Mennais, en representación de todas las entidades participantes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

En septiembre de 2015, Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible "como un mecanismo para asegurar un desarrollo adecuado para personas y planeta sin dejar a nadie atrás".

Son 17 objetivos. "Cada uno de ellos incorpora varias metas a conseguir antes de 2030. Todos ellos están relacionados entre sí y fomentan el trabajo en red entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para conseguirlos".

Cruz Roja ha desarrollado numerosas acciones de distintos tipos, como juegos, exposiciones, escape rooms u obras de teatro, mostrando su implicación como institución para sensibilizar a la población

Acciones de sensibilización

En Castilla y León, Cruz Roja es un "actor clave en acciones de sensibilización de la comunidad, impulsando acciones innovadoras, accesibles a toda la población urbana y rural de Castilla y León y centradas en el fomento de una ciudadanía activa y comprometida con los Derechos Humanos".

Esta organización representa "el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias".

Desde el comienzo del covid-19, Cruz Roja actúa en todos los países del mundo afectados, "representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y de la población general".

Cuenta con más de 250.000 personas voluntarias en España y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de más de 1,3 millones de socios, empresas y aliados.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. "Actuando siempre bajo siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad".

Entiende la Educación para el Desarrollo Humano Sostenible como un mecanismo de transmisión de estos valores y de fomento de "actitudes de interculturalidad, equidad, justicia, paz, igualdad de género y conciencia ambiental". "El fin es buscar el compromiso, el respeto y la corresponsabilidad de las personas en la creación de una humanidad más justa, equitativa y solidaria", subrayan en Cruz Roja.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App