Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
4.000 personas marchan en Valladolid al grito de 'Respeto por Castilla y León'
Organizada por CCOO y UGT piden respeto a Alfonso Fernández Mañueco, y a Juan García-Gallardo
Valladolid vive esta mañana la marcha convocada por CCOO y UGT. Al grito de 'Respeto por Castilla y León', miles de personas han recorren las calles de la capital vallisoletana.
El inicio ha tenido lugar en el Paseo Zorrilla junto a la sede de la Consejería de Sanidad. Piden al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y a su vicepresidente, Juan García-Gallardo "respeto por Castilla y León". En la primera fila se ha podido ver a los secretarios nacionales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, y sus homólogos en la Comunidad, Vicente Andrés y Faustino Temprano, así como el solista de Celtas Cortos, Jesús Cifuentes.
Sordo considera que este sábado "es un día idóneo" para apoyar a los trabajadores del campo, que llevan más de una semana movilizándose en España, y al mundo del cine, que hoy celebra en Valladolid la gala de entrega de los Premio Goya en su 38 edición, pues comparten esa situación de precariedad laboral y bajos salarios y "merecen toda la atención".
Ha recordado que el 77 % de los actores en España tiene ingresos inferiores a los 12.000 euros al año, y ha pedido no olvidar que "además de las grandes estrellas, por debajo existe un mundo de precariedad, bajos ingresos y discontinuidad", que se parece al mundo de los trabajadores del campo, "con salarios muy bajos, jornadas extenuantes y malas condiciones".
Además, Unai Sordo ha reclamando que en España se cumpla con rigor la ley de cadena alimentaria; que se evite que las explotaciones agrarias trabajen a pérdidas y, por tanto, se garantice la viabilidad futura el sector agroalimentario. Y le ha lanzado un mensaje a la Unión Europea para que revise los tratados comerciales y luche contra la competencia desleal.
"No se trata de impedir las importaciones a la Unión Europea de productos agrarios de otra parte del mundo, evidentemente, pero sí de que cumplan también con condiciones equiparables a las que se exigen a nuestro sistema, a nuestro sector agrario en España", ha asegurado.
Por su parte, Pepe Álvarez ha asegurado que el cine y la cultura merecen todo el apoyo, y en especial sus trabajadores, "que trabajan en tal precariedad que cuando se hizo la reforma laboral se tuvo que pensar específicamente en ellos", ha denunciado. Y en el campo, los trabajadores han sido los principales beneficiarios de la subida del salario mínimo interprofesional, lo que "pone de manifiesto que están trabajando en unas condiciones en muchos casos de miseria".
Álvarez ha pedido situar las reivindicaciones y las responsabilidades allí donde corresponde, que es la Unión Europea, que tiene que "ser consciente de que hay algunas cuestiones han de cambiar". "La competencia con terceros países no se puede hacer como se está haciendo en estos momentos, en una absoluta desigualdad de condiciones", ha indicado, y ha insistido en que no se trata solo de presupuesto sino de "poder trabajar en condiciones"
El punto final tendrá lugar en la Plaza Mayor de la ciudad. La marcha coincide con el día en el que Valladolid acoge la entrega de los Premios Goya del cine español.
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.
De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo
Asegura que solo un adelanto de las elecciones generales le haría modificar el calendario y critica a Vox por "dejar tirada" a la gente que confió en ellos.








