Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado
San Vitero pone el valor la raza asnal zamorano-leonesa
La localidad zamorana acoge durante este fin de semana la 24 edición de la exposición monográfica, a cuya preservación contribuye el Ministerio de Defensa
El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, ha participado este sábado en la inauguración de la 24ª edición de la Exposición Monográfica sobre la Raza Asnal Zamorano Leonesa en el Recinto Ferial de la localidad de San Vitero.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Defensa, apoya la celebración de este tradicional evento dedicado a velar por la conservación, mejora y promoción del asno zamorano-leonés. Ángel Blanco ha puesto de relieve la importante labor del Ministerio de Defensa en la preservación de esta especie. En concreto, gracias a la actividad del Centro Militar de Cría Caballar de Ávila, que participa en este evento y cuenta con el apoyo de la Subdelegación de Defensa en Zamora.
La Unidad de Cría Caballar contribuye a la continuidad de la raza mediante un convenio con la Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Zamorano-Leonesa (ASZAL), que está constituida por ganaderos localizados un 80% en la provincia de Zamora.
Esta unidad se creó con la denominación de 6º Depósito de Caballos Sementales por Real Orden de 22 de marzo de 1905 e inicialmente tenía su emplazamiento en Alcalá de Henares (Madrid). Desde 1993 el centro se ubica en Ávila, en la finca 'El Pradillo'.
La Raza Asnal Zamorano Leonesa tiene su origen en el oeste de la provincia de Zamora. Según la información recogida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, procede del tronco común a otros asnos europeos Equus asinus europeus, en concreto a aquellos que se hallan extendidos por las regiones del sur de Europa, principalmente la cuenca Mediterránea e incluyendo razas asnales de la mitad del norte de España.
Su distribución geográfica actual se corresponde principalmente con las comarcas del oeste y centro de la provincia de Zamora, como Aliste, Tierra de Alba y Tierra del Pan. Su representación en otras provincias de Castilla y León es escasa, dándose fundamentalmente en León.
El PP critica que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento "lleva una década escurriendo el bulto sin tener un diagnóstico preciso del problema"
La estación meteorológica de Zamora anota precipitaciones de 32 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad de toda España
La mayor afección se dará los días 21 y 22 con el corte completo de las glorietas Poeta Waldo y Vistalegre de Zamora capital