La villa celebra del 21 de junio al 12 de julio unas jornadas en torno al reintroductor del teatro moderno y creador de música polifónica del Siglo de Oro
Exposiciones, narraciones y visitas guiadas en el Festival Internacional de Indumentaria Tradicional
'Del jardín que está florido', 'Vestir de alistano' y 'Patrones' son las tres exposiciones de las que se podrán disfrutar en esta cuarta edición del festival
El próximo lunes, día 8, se inauguran las tres exposiciones que abren la cuarta edición del Festival Internacional de Indumentaria Tradicional que, bajo el título de 'Florido Jardín', se desarrollará en Zamora hasta el domingo 21. Paralelamente al desarrollo de las muestras instaladas en La Encarnación-Diputación de Zamora y el Teatro Ramos Carrión tendrán lugar una serie de actividades didácticas enfocadas al público en general y los escolares que ya pueden reservarse de forma totalmente gratuíta en el teléfono 639 510 378.
Actividades didácticas
Visitas a las exposiciones para grupos escolares de Educación Primaria y Secundaria coordinadas por las artistas Marisa Vergara Chillón y Alba Bartolomé con actividades plásticas. De lunes a viernes de 10 a 13 horas con carácter gratuito.
'Camino de Sejas'. Visita guiada para adultos en sala de exposiciones de La Encarnación. La pintora Gloria García Pertejo nos desvela pincelada a pincelada los secretos de las escenas costumbristas que inmortalizó su padre Ricardo Segundo. Martes 9 y 16 de abril de 21 a 22 horas con carácter gratuito.
'Cuentos de lana y lobas'. Narraciones para adultos en sala de exposiciones de La Encarnación / Las alistanas retratadas por Ricardo Segundo cobran vida en la voz de Esmeralda Folgado - Lana y Candil para volver a cardar e hilar los vellones de lana durante un 'hilandero' con mucho cuento. Miércoles 10 y 17 de abril / de 21:30 a 22:30 horas con carácter gratuito.
Visitas nocturnas guiadas por el director del Festival y comisario de las exposiciones Francisco Iglesias Escuderocon algunos de los propietarios y conservadores de las colecciones participantes. Jueves 11 y 18 de abril de 21 a 22 horas con carácter gratuito.
'Un jardín en el Museo. Motivos florales en las colecciones textiles del MECYL'. Visita temática coordinada por el Área de Didáctica del Museo Etnográfico de Castilla y León. Viernes 12 y 19 de abril / de 18:30 a 19:15 horas / Grupo de 20 personas / Inscripción gratuita en la recepción del Museo o el tlfno. 980 531 708.
Se abre además el formato Multimedia de publicaciones en el canal YouTube del Festival con el vídeo promocional de la presente edición que abre los contenidos de las actividades programadas (https://youtu.be/EGQ0lcK8BsQ)
Exposiciones
'Del jardín que está florido'. Sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión / Del 8 al 21 de abril de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Cerca de cuarenta conjuntos de indumentaria y joyería popular datados entre los siglos XVIII y XX, procedentes de Colectia Etnografica Marius Matei de Timisoara - Rumanía, Museu do Traje de Viana do Castelo - Portugal, Colección José María Cortizo Garrido de Pontevedra, Colección Raúl Benito Calzada de Peñaparda - Salamanca, Colecciones particulares de Eivissa, Colección de 'Les Folies de Carcaixent' de Valencia, Colección Carlos A. Porro Fernández de Segovia, Colección A.C. 'Alzapón' de Zaragoza y el Museo Etnográfico de Castilla y León y colecciones particulares del 'Rincón' de Aliste - Zamora.
'Vestir de alistano'. La indumentaria tradicional de Sejas de Aliste en la obra de Ricardo Segundo / Sala de exposiciones de La Encarnación-Diputación de Zamora / Del 8 al 21 de abril de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas. El vínculo personal y pictórico entre la localidad de Sejas de Aliste y el mejor pintor costumbrista de Zamora se refleja en esta exposición que propone un diálogo abierto entre las prendas y los lienzos que protagonizan, contando con el refuerzo narrativo de los comentarios del trabajo de campo realizado por el etnógrafo Gustavo Cotera.
'Patrones'. Sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión / Del 8 al 21 de abril de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas. En el vestir todo empieza con una idea trazada sobre papel: un patrón. Los mejores patrones acaban convertidos en prendas singulares para vestir en días señalados para honrar a los patrones de la localidad. Esta exposición recorre algunas de las fiestas más singulares de España mostrando el poder visual de esas creaciones, sugiriéndonos la idea del "estar allí" gracias al proyecto que realiza el fotógrafo y periodista Gerardo Alonso.
El festival se celebrará del 25 al 27 de julio y del 19 al 24 tendrá su prolegómeno en cuatro localidades zamoranas con 'La (pequeña) Flauta Mágica'
Esta edición contará con más música, más cultura, más comunidad y más romanos
Las actividades se distribuirán entre la plaza de la Constitución y el Museo Etnográfico del 29 de mayo al 1 de junio