La histórica práctica es suspendida indefinidamente por considerarse contraria a las normas religiosas impuestas por el Ministerio de Propagación de la Virtud
El líder serbio de Bosnia anuncia la secesión para "no compartir ni el aire" con los musulmanes
Amenaza con escindirse de la federación de Bosnia-Herzegovina si la ONU adopta una resolución conmemorando el genocidio de Srebrenica de 1995
El presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, aseguró este martes que esta entidad, una de las dos que componen Bosnia-Herzegovina, se separará muy pronto del resto del país y que los serbios no quieren compartir "ya ni el aire" con los bosnios (musulmanes).
El dirigente proruso llegó a amenazar con separar el ente serbio con "una Gran Muralla China" si el próximo 2 de mayo la Asamblea General de la ONU adopta una resolución conmemorando el genocidio cometido en 1995 por tropas serbobosnias sobre la población musulmana de la localidad de Srebrenica, recuerda EFE.
"No queremos compartir con los bosnios ya ni el aire y aún menos otros valores. Nos acusan de ser un pueblo genocida, aunque saben que eso nunca ocurrió", dijo Dodik, informa la televisión serbobosnia RTRS.
Tras la guerra civil que terminó en 1995, Bosnia-Herzegovina quedó organizada en dos entes con alto nivel de autonomía, el de los serbios (República Srpska) y el común de croatas y musulmanes (Federación de Bosnia-Herzegovina), dentro de un Estado central, también llamado Bosnia-Herzegovina.
Dodik hizo estas declaraciones en San Petersburgo tras reunirse con Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, que le prometió el voto en contra de Rusia a la resolución.
En una multitudinaria manifestación el pasado jueves, Dodik, que lleva años amenazando con la secesión, anunció que la República Srpska se unirá a Serbia.
La resolución propone declarar el 11 de julio como el "Día Internacional en memoria del genocidio cometido en Srebrenica en 1995" y condena la negación del genocidio y la glorificación de los criminales de guerra.
Serbia y la República Srpska no reconocen los veredictos del Tribunal Penal internacional para los crímenes de guerra en la ex Yugoslavia (TPIY) cometidos por las fuerzas serbobosnias en Srebrenica, donde asesinaron a más de 8.000 civiles musulmanes.
La Unión Europea advirtió el pasado fin de semana de que los pasos secesionistas de la República Srpska "tendrán serias consecuencias". "No hay lugar en Europa para la negación del genocidio, el revisionismo y la glorificación de los criminales de guerra", destacó la delegación de la UE en Sarajevo.
Txell Feixas describe un proyecto revolucionario en un campo de refugiados con un equipo de baloncesto femenino por el que han pasado ya 150 niñas
Prevost confirma que adopta el nombre de León XIV en homenaje a León XIII, defensor de la justicia social durante la revolución industrial
El cardenal italiano Parolin confiesa estar "impactado" por la calma con la que Robert Prevost aceptó el papado