El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El CREA adapta dos programas de intervención grupal para personas con demencia
Han demostrado beneficios significativos en calidad de vida y funcionamiento cognitivo
Ante la necesidad de contar con herramientas y materiales basados en la evidencia para dar respuesta a las necesidades de personas con demencia, el CRE Alzheimer del Imserso ha traducido y adaptado los programas CST y CST de mantenimiento a la cultural española. Cognitive Stimulation Therapy (CST) es una intervención para el tratamiento de la demencia leve y moderada desarrollada en el Reino Unido que ha demostrado beneficios significativos en calidad de vida y funcionamiento cognitivo.
CST se implementa como un programa de actividades grupal que se lleva a cabo de una manera aparentemente informal, de tal manera que se reduce la posibilidad de generar rechazo y de que las actividades sean juzgadas como carentes de sentido por los participantes. Esta metodología permite la participación de personas con mayor deterioro cognitivo o bajo nivel educativo en función de sus posibilidades.
Además, se ha comprobado que CST promueve la socialización y estimula las habilidades conversacionales, promoviendo el diálogo, la escucha y los turnos de palabra, lo que sin duda repercute en una habilidad fundamental para el día a día de las personas con demencia. CST ha sido recomendada por instituciones como Alzheimer´s Disease International o el National Institute for Health and Clinical Excellence and the Social Care Institute for Excellence, ha sido traducido y adaptado a múltiples idiomas y se ofrece en al menos 35 países.
El proceso de adaptación idiomática y cultural de los manuales realizada por el CREA se llevó a cabo a través de un procedimiento de consulta y colaboración con los interesados. Así, se pusieron en marcha dos grupos focales que mostraron que, en general, los principios y estructura del programa eran válidos y aceptables para la población española. Igualmente, la temática y el contenido de las sesiones también fueron considerados culturalmente apropiados, aunque se identificó la necesidad de sustituir algunos términos, estímulos y materiales por otros equivalentes adaptados la cultura española.
Una vez realizada una primera versión de la intervención adaptada de los programas CST-ES y CST-ES de mantenimiento, se llevó a cabo una prueba piloto que no encontró dificultades para la implementación del programa en un contexto real. Los participantes mostraron una alta adherencia, una gran implicación y un estado de ánimo positivo durante las sesiones. Así mismo, las opiniones sobre el programa de los participantes en el estudio piloto, sus cuidadores familiares y los facilitadores de grupo, fueron muy positivas y coincidieron en destacar el disfrute experimentado en las sesiones, así como la importancia de las buenas relaciones establecidas entre los miembros del grupo.
Por último, el proceso de traducción y adaptación cultural de CST realizado mostró que se trataba de una intervención válida y aceptable, valorada positivamente por personas con demencia, cuidadores y profesionales de la atención. Este proceso culmina con la publicación de los manuales de la adaptación española de CST, denominados CST-ES, equipada con materiales de trabajo y adaptada culturalmente.
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








