Día del Trabajador en Zamora: Cientos de personas piden mejoras en una de las provincias con más bajo salario

La manifestación partió al mediodía de San José Obrero hacia la Plaza Mayor con tranquilidad y con una afluencia mayor de la esperada por la previsión del tiempo

imagen
Día del Trabajador en Zamora: Cientos de personas piden mejoras en una de las provincias con más bajo salario
Manifestación en Zamora por el Día del Trabajador | Foto: Ical
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Con el lema 'Pleno empleo: Reducir jornada, mejorar salarios' en este Primero de Mayo, cientos de zamoranos han salido a la calle para participar en la tradicional manifestación del Día del Trabajador.

La subida salarial es el clásico caballo de batalla durante la negociación de los diferentes convenios en una provincia que se sitúa a la cola a nivel nacional, en un quinto puesto, y está entre las que tienen salarios más bajos.

La movilización de este Primero de Mayo partió al mediodía de la plaza de Ángel Bariego de la capital zamorana, en el corazón del barrio de San José Obrero, alzado en su tiempo como uno de los más reivindicativos de la ciudad.

La manifestación transcurrió con sus pancartas reivindicativas y con tranquilidad hasta la Plaza Mayor, donde los responsables sindicales Trinidad Acebes y Juan Escudero, de Comisiones Obreras y UGT, respectivamente, pusieron voz al manifiesto de la jornada.

Entre los manifestantes, representantes de partidos políticos como el PSOE e Izquierda Unidad, entre los que se encontraba el alcalde de IU en Zamora, Francisco Guarido, así como plataformas reivindicativas, caso de el Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública en la provincia. En las pancartas, eslóganes como '¡Dame un relevo! Mayores de 55 años, reducción horaria ¡ya!'.

La asistencia de gente en Zamora se cifra desde la Delegación del Gobierno en Castilla y León en unas 300 personas, mientras que para CCOO la cantidad podría acercarse a las 1.200 personas.

En cualquier caso, la afluencia de gente se considera mayor que la del año pasado. El tiempo ha ayudado, toda vez que ha sido "más agradable de lo que se pronosticaba", en palabras de Trinidad Acebes aludiendo a la posibilidad de lluvia que amenazaba la jornada reivindicativa. "Estamos satisfechos con este Primero de Mayo, pese a haberse celebrado entre semana y con el tiempo previsto".

En un contexto nacional de "crecimiento" en el que "crecen los beneficios empresariales" , explicó la misma responsable sindical, "hay que seguir aspirando al pleno empleo". Eso cuando la última Encuenta de Población Activa evidenció que "la mitad de la población en edad de trabajar no trabaja", con lo que "tiene que haber un mejor reparto del empleo".

Zamora tiene la particularidad de que un 70% de la población trabajadora se corresponde con el sector servicios. Comercio, hostelería, turismo de interior. "Hay poca industria y la que hay es agroalimentaria y es poca con respecto a otras provincias". De ahí la necesidad de que haya inversiones sobre todo en el sector industrial, como se observa desde Comisiones Obreras.

Los sectores servicios y agrario, los que más trabajadores tienen en Zamora, cuentan con unas condiciones salariales más bajas, de ahí quizá el hecho de que Zamora sea la quinta provincia a la cola en remuneración económica laboral en el conjunto de España.

De los alrededor de 40.000 trabajadores por cuenta ajena en la provincia, entre empleados públicos y de la empresa privada, más de 25.000 perciben al mes cantidades en torno al SMI, Salario Mínimo Interprofesional. 

En la negociación colectiva en Zamora la subida salarial es "difícil": "El empresario dice que no puede asumir salarios más altos pero la subida beneficiaría la economía y repercutiría nuevamente al empresario".

'Defensa de la Democracia y la Libertad'

CCOO y UGT han incorporado en las manifestaciones de este Primero de Mayo la reivindicación por la 'Defensa de la Democracia y la Libertad' a raíz de la situación política actual

"No puede tolerarse el clima de crispación y de confrontación permanente que se ha instalado en nuestro país. No podemos permitir la normalización de la mentira y la proliferación de bulos y la desinformación permanente propiciados desde 'pseudomedios de comunicación' que intoxican el debate público".

Como anotaron ambas centrales sindicales en su llamamiento por el Primero de Mayo, "exigimos respeto a todas las posiciones ideológicas y la legitimidad democrática de aquellos que nos sometemos a las urnas como somos las propias organizaciones sindicales".

"Exigimos respeto a todas la instituciones democráticas y que de una vez por todas se renueve el Consejo del Poder Judicial. Decimos 'basta ya' a la criminalización, al insulto y a la descalificación de las instituciones democráticas, de los gobiernos, de los partidos políticos y de las organizaciones sindicales que también somos diana de la extrema derecha como muy bien conocemos en esta Comunidad Autónoma".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App