Se contempla la construcción de 18 plazas de aparcamiento que prestarán servicio a los usuarios del campo de fútbol
Zamora arropa a la Virgen de la Concha y cumple 734 años de romería a La Hiniesta, una de las más antiguas
Miles de personas reviven la tradicional y multitudinaria celebración en una jornada festiva en la que se saca a la calle la patrona de la capital
Zamora está hoy de fiesta y revive la tradicional romería de La Hiniesta, en la que miles de zamoranos acompañan cada año a la Virgen de la Concha hasta la vecina localidad del cinturón de la capital. Una celebración que cumple este año su 734 edición y es una de las más antiguas de España.
La Virgen de la Concha salió bien temprano, como acostumbra, de la iglesia de San Antolín, arropada por la multitud habitual, en una jornada nubosa en la que el tiempo dio tregua a la comitiva entre Zamora y La Hiniesta. Llovió un poco cuando estaba a la altura de la Cruz del Rey Sancho pero las gotas se prolongaron aproximadamente durante un kilómetro del recorrido y después el buen tiempo acompañó y hasta salió el sol.
Pero no duraría toda la jornada. Al menos ya al caer la tarde, cuando volvía de regreso por el bosque de Valorio, se vio afectada por el chaparrón y la talla de la Virgen fue cubierta con plástico.
Los zamoranos llevan siglos reviviendo la romería hasta La Hiniesta, en una concentración de miles de personas.
La Virgen sale de la iglesia habitualmente cargada a hombros por clérigos. En otros momentos es llevada por concejales del Consistorio capitalino. Aún en la capital, en la iglesia de Sán Lázaro, la comitiva hace una parada para que la Virgen visite a su 'prima' la Virgen del Yermo.
En el pueblo de La Hiniesta la comitiva es recibida con saludos de los pendones de ambos municipios. Y, en esta celebración, el alcalde de La Hiniesta se convierte tal día como hoy en el de Zamora y viceversa.
Misa en la iglesia de La Hiniesta, bailes y cantos. Por la tarde se regresa a Zamora capital no sin antes parar en la zona del Cristo de Valderrey a rezar y merendar antes de volver para la ciudad.
La Virgen de la Concha es patrona del Concejo desde el año 1200 y fue a mediados del siglo XVIII cuando fue nombrada patrona de la ciudad de Zamora.
La celebración festejó el año pasado los 950 años de la subida hasta la Cruz del Rey Don Sancho. Casi una milenaria tradición que, en cuanto a su longevidad, es probable sea única en España, como se ha apuntó desde la Cofradía Virgen de la Concha.
La subida a la Cruz del Rey Don Sancho se remonta a fechas inmediatamente posteriores al Cerco de Zamora, cuando la reina Urraca instituyó a la muerte de su hermano Sancho rezos por su alma, a través de la creación de una cofradía para organizar los actos, siempre en un lunes de Pentecostés.
La romería para acompañar a la Virgen de la Concha a visitar a su 'prima' la Virgen de La Hiniesta, no surgiría hasta 200 años después de la muerte del que fuera rey castellano.
También está prevista la remodelación de todo el vallado exterior con un coste de 80.000 euros, más la urbanización del espacio exterior, entre otras actuaciones
Un Bando alude al "impacto del cambio climático en la ciudad" con "la existencia de temperaturas extremas y olas de calor o lluvias torrenciales e inundaciones"
Una cita que se ha convertido en "referente en la promoción y difusión del trabajo de investigación y recuperación de los atuendos populares"