Críticas de Ecologistas Zamora por la intervención en Valorio con una tala "precipitada y excesiva"

La formación alerta también del riesgo de incendios al utilizar maquinaria en esta época del año y pide al Ayuntamiento que explique con claridad el proyecto

imagen
Críticas de Ecologistas Zamora por la intervención en Valorio con una tala "precipitada y excesiva"
Una imagen de las actuaciones en Valorio (Foto Ecologistas Zamora)
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La intervención que se acomete en el bosque de Valorio, en la capital zamorana, ha desatado las críticas de Ecologistas Zamora. La formación avisa de los posibles riesgos y pide al Ayuntamiento que explique con claridad ante la ciudadanía un proyecto que se lleva a cabo, en opinión de los ecologistas, con "precipitación y desmesura".

El mismo grupo se hace eco de una "preocupación" en los ciudanos por la intervención silvícola que lleva a cabo el Ayuntamiento de Zamora. Tras matizar que considera "adecuados" los objetivos del proyecto en sí, para asegurar el futuro de la principal masa forestal de la ciudad, lamenta "el modo agresivo de actuar por parte de la empresa forestal encargada". "Pedimos, por tanto, un seguimiento cuidadoso y detallado de los trabajos por parte de las instituciones responsables del proyecto, Ayuntamiento y Fundación Biodiversidad, teniendo en cuenta que aún queda obra por realizar y existen riesgos que conviene tener en cuenta", reclaman en un comunicado.

El colectivo entiende que el momento elegido para realizar estas grandes podas e intervenciones con maquinaria pesada no es el más adecuado, "ya que nos encontramos en plena época de nidificación de las aves y de reproducción de muchas especies". Alertan, además, de un alto riesgo de incendios en esta época del año al utilizar maquinaria, "a lo que se suman las altas temperaturas alcanzadas debido al cambio climático".

A juicio de Ecologistas Zamora, "la tala está resultando precipitada y excesiva" y pone en riesgo el patrimonio paisajístico del conjunto forestal de Valorio. "Este tipo de actuaciones se deben realizar de manera muy pausada y medida, más teniendo en cuenta que la recuperación de un bosque mediterráneo a su estado primigenio es una cuestión de décadas, lo que viene a significar un amplio vacío temporal en el que el suelo puede quedar desprotegido, con un aumento de la radiación solar y disminución de la sensación de bosque".

El grupo Ecologistas Zamora se pregunta si está actuación "no está supeditada a unos fondos europeos que el Ayuntamiento quiere aprovechar, pero sin la debida reflexión ni tampoco la debida información a la ciudadanía".

Repecto a los trabajos ya realizados, aseguran que el uso de grandes máquinas está produciendo también efectos perjudiciales en un espacio forestal tan delicado. "Nos referimos a la apertura y uso de pistas de gran tamaño para la extracción de madera que puntualmente afectan a enclaves valiosos como praderas húmedas y arbolado de frondosas (olmos y robles), especies que precisamente aportan diversidad a Valorio, cuyo arbolado está constituido mayoritariamente por pinos piñoneros desde su declaración de utilidad pública en 1975".

"Es cierto que el bosque de Valorio estaba necesitado de una actuación forestal que le permitiera asegurar la sostenibilidad desde un punto de vista ecológico, con una densidad en arizónicas que impedía, en varios puntos del parque, que se desarrollaran otras especies, a lo que habría que añadir la negligencia en años anteriores en relación a la retirada de ejemplares enfermos o con una peligrosa inclinación; pero el objetivo de mejorar la resiliencia y la capacidad de adaptación del bosque frente a los efectos del cambio climático debe realizarse con exquisito cuidado en un bosque urbano tan emblemático como el de Valorio".

Para Ecologistas Zamora "es preciso que la intervención se realice de manera progresiva a lo largo de los años y sin dañar al propio enclave. Los trabajos de carácter silvícola necesitan tiempo y delicadeza, puesto que se trata de seres vivos, y Valorio es el único bosque de esta naturaleza con que cuenta la ciudad. Las prisas por realizar los proyectos no pueden poner en riesgo la biodiversidad que, paradójicamente, se pretende proteger y mejorar".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App