Zamora mantiene la tasa de criminalidad, la segunda mejor de Castilla y León en el primer trimestre del año

Las cifras de violencia de género son las más altas de los últimos años, con 209 casos activos actualmente en la provincia

imagen
Zamora mantiene la tasa de criminalidad, la segunda mejor de Castilla y León en el primer trimestre del año
Reunión en la Subdelegación del Gobierno de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Zamora, tanto la provincia como la capital, "siguen siendo lugares seguros", resalta el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, tras analizar en la reunión de hoy, de coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el balance de criminalidad del primer trimestre de 2024.

La tasa de criminalidad se sitúa en 33 infracciones penales por cada mil habitantes en Zamora, manteniendo los niveles de 2023. Es la segunda mejor de Castilla y León, como se apunta desde la Subdelegación del Gobierno. Más en concreto, se sitúa cinco puntos por debajo de la media de la Comunidad autónoma y 15 puntos inferior a la media nacional.

La criminalidad convencional se mantiene en los mismos niveles que el mismo periodo del año anterior.

La cibercriminalidad aumenta, pero a menor ritmo que en trimestres anteriores, con un 5% más de casos denunciados. Mientras que las estafas informáticas aumentan un 6,4%.

La tasa de esclarecimiento de delitos asciende al 45,2%. El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, destaca la importancia de este indicador, que demuestra que la Policía y la Guardia Civil son cada vez "más eficaces", al tiempo que anima a la ciudadanía a denunciar y disuade los delincuentes. "No se van a ir de rositas y sus actos no quedarán impunes".

La tasa de investigados y detenidos sube hasta los 260 por cada mil infracciones penales. Es la tasa más alta de los últimos doce años.

Bajan las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas un 42,9% respecto al mismo trimestre del año pasado. De enero a marzo de este año se produjeron 16, frente a las 28 del primer trimestre de 2023.

Suben los robos con violencia e intimidación, que pasan de uno 1 a siete. Un incremento que responde a una serie de robos en establecimientos de Zamora capital realizados por los mismos autores, que ya han sido esclarecidos, según explicó el subdelegado. "Empezaron como hurtos en establecimiento pero al ser descubiertos hubo forcejeo y ya entra como robo con violencia e intimidación", explicó el subdelegado.

En Zamora capital ha disminuido la criminalidad en más de un 5%, se han reducido un 47% los robos con fuerza en establecimientos, un 30% en viviendas y un 57% la sustracción de vehículos.

En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, aumentan de dos a cuatro. "Tenemos que seguir trabajando para mejorar".

En subdelegado destaca que el balance de criminalidad en Zamora arroja cifras aceptables en comparación con otros lugares, si bien insiste en la necesidad de seguir trabajando para mejorarlo. Además, agradece la colaboración ciudadana, que "cada vez es mayor".

Violencia de Género

Las cifras de violencia de género son las más altas de los últimos años. Actualmente hay 209 casos activos en la provincia, cinco de ellos de riesgo alto.

En los últimos ocho días ha habido cuatro denuncias o puesta en conocimiento de hechos.

En dos situaciones se ha producido quebrantamiento de condena.

Los hechos denunciados se han producido en presencia de menores en una de las situaciones.

"La situación no mejora", se lamenta el subdelegado. Son "datos que no mejoran y situaciones cada vez más complejas".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App