El delegado del Gobierno en Castilla y León visita los trabajos que se ejecutan en la capital con 19 millones para promover la movilidad de peatones y ciclistas
El Complejo Asistencial de Zamora atiende en un año a 2.300 personas para dejar de fumar con un 40% de éxito
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra con la protección de niños y adolescentes como eje de campañas contra el tabaquismo y ante el aumento del uso de vapeadores
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra hoy en Zamora con la protección de niños y adolescentes como eje de las campañas contra el tabaquismo. El hospital Virgen de la Concha y el centro de salud Santa Elena acogen en la capital mesas informativas, igual que se han instalado en Toro y en Bermillo de Sayago.
En los últimos doce meses, el Complejo Asistencial de Zamora (CAZA) ha atendido a 2.288 pacientes que se encontraban en proceso de dejar el hábito tabáquico, con una tasa de éxito de alrededor del 40%, según se informa desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora ha creado durante los últimos años cuatro consultas específicas para abordar el tabaquismo. Dos en el centro de salud de Santa Elena, a las que se suman las de Toro y Sayago.
La celebración del Día Mundial sin Tabaco tiene este año como principal objetivo concienciar a la población del peligro para la salud que conlleva el tabaquismo, sobre todo en edades tempranas.
La delegada territorial de la Junta, Leticia García, ha acudido este viernes al Centro de Salud Santa Elena para inaugurar los actos propuestos por la Gerencia del Complejo Asistencial de Zamora en este y otros tres centros sanitarios de la provincia, esto es, el hospital Virgen de la Concha, y los centros de salud de Sayago y Toro.
En cada uno de estos centros, un stand divulgativo informa a quienes así lo soliciten sobre el abandono del hábito tabáquico, para el cual se ha elaborado un díptico en el que también se incluyen consejos y beneficios derivados de esta deshabituación. Además, los profesionales ofrecerán la oportunidad de colaborar con la causa a través de la realización de una encuesta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha centrado su campaña de este año en la infancia y la adolescencia, con el lema 'Proteger a los niños y niñas de la interferencia de la industria tabacalera'.
Ante el creciente uso por parte de esta franja de población de productos introductorios al habito tabáquico, desde la institución se ha remarcado la importancia de iniciar las campañas de concienciación en estas edades tempranas.
Cada una de las mesas informativas colocadas en cuatro centros sanitarios de la provincia cuentan con la participación de dos alumnos de la Escuela de Enfermería de Zamora y dos integrantes del grupo 'SinTabaco'.
Si fuera preciso, existe la posibilidad de una derivación directa a este servicio desde las propias mesas informativas para aquellos fumadores que muestren un claro interés en abandonar su adicción.
Las consultas especializadas valoran al fumador de forma integral y se le proporciona el tratamiento más adecuado en función de sus características personales y su grado de motivación de cara a dejar con éxito la adicción al tabaco.
El grupo 'SinTabaco' ha sido responsable de la implantación en el Área de Salud de Zamora de la 'Guía de Buenas Prácticas en Cuidados de Enfermería de Deshabituación Tabáquica'.
Igualmente, colaboran en los diferentes actos programados con motivo del Día Mundial Sin Tabaco integrantes del Servicio de Neumología, la Sociedad Castellano-Leonesa y Cántabra de Patología Respiratoria (Socalpar) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Alerta por el aumento de vapeadores entre los jóvenes
El Ayuntamiento de Zamora se ha unido a la campaña de la OMS para alertar del incremento "significativo" del uso de vapeadores entre los jóvenes y contribuir a concienciar sobre los problemas de salud derivados del tabaquismo.
La Organización Mundial de la Salud asegura que los menores empiezan a consumir cigarrillos electrónicos a un ritmo superior al de los adultos. Y que los niños y adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarrillos más tarde en su vida.
En Castilla y León, el 66% de los estudiantes de entre 14 y 18 años no ha fumado nunca, pero aumenta el hábito entre las mujeres adolescentes.
La Oficina del Plan Municipal sobre Drogodependencias alerta de que esta adicción es la causante del fallecimiento de más de ocho millones de personas en el mundo, y cada año unos 56.000 españoles mueren por enfermedades directamente relacionadas con el consumo de tabaco.
De las cinco causas principales de muerte en el mundo desarrollado cuatro se deben al tabaco y el gasto que este hábito supone a la sanidad pública es multimillonario, como se advierte desde la institución local. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada diez adultos en todo el mundo.
Como se apunta desde la Oficina del Plan Municipal de Drogodependencias, eel tabaco provoca más muertes que los accidentes de tráfico, el sida, las drogas ilegales y el alcohol juntos. "Los efectos perjudiciales que las empresas tabacaleras causan al medio ambiente son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas".
El Día Mundial Sin Tabaco 2024 pretende "servir de plataforma para que los jóvenes de todo el mundo insten a sus gobiernos a protegerlos de las tácticas abusivas de los fabricantes de tabaco, que se dirigen a los jóvenes para convertirlos en adictos y lucrarse de por vida".
Consumo en Castilla y León
La Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2022-2023) dirigida a la población escolar de entre 14 y 18 años, señala que a pesar de que el 63,6% de los estudiantes de 14 a 18 años de la comunidad autónoma nunca ha fumado, el tabaco es la segunda sustancia más consumida.
Las mujeres adolescentes presentan cifras significativamente superiores a los chicos en el consumo de tabaco alguna vez en la vida (38,2% frente al 34,4% en los chicos) y en los últimos 12 meses (32,9% frente al 29,3% en los chicos).
En cuanto a la evolución del uso de cigarrillos electrónicos (vapeadores) respecto a la encuesta 2020/21, se observa que el uso alguna vez en la vida aumenta significativamente del 43,6% al 53,1% actual, al igual que el uso en los últimos 12 meses, que pasa del 20,2% al 42,3%, y en los últimos 30 días, que pasa del 7,8% al 19,6%.
Por otra parte, la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en Castilla y León (EDADES 2021-2022), dirigida a la población entre 15 y 64 años señala que el consumo de tabaco se mantiene estable respecto al 2019. El consumo en los últimos 12 meses se sitúa en el 36,0% de la población, el consumo en los últimos 30 días en el 34,5% y el consumo diario en el 30,1%, todos ellos por debajo de la media nacional (39,0%, 37,2% y 33,1% respectivamente).
Programas de ayuda y prevención en Zamora
En el informe elaborado por la Oficina del Plan Municipal sobre Drogodependencias se recuerda que, con el fin de ayudar a la población fumadora de Zamora a dejar el hábito del consumo de tabaco, el complejo asistencial del SACYL dispone de una Unidad de Tabaquismo; y desde la Asociación Española contra el Cáncer de Zamora se lleva a cabo un Programa de Deshabituación Tabáquica.
También el Ayuntamiento de Zamora, dentro del Plan Municipal sobre Drogodependencias, tiene en marcha diversos programas específicos orientados a la prevención del consumo de tabaco y otras sustancias estupefacientes, tanto en el ámbito familiar con el Programa Moneo, como de prevención escolar a través del Programa Discover, y de prevención extraescolar con los programas de ocio alternativo para jóvenes Deporte y Salud y La Comunidad del Sereno.
Habrá descuentos y promociones de los comercios participantes, y además se ha preparado un amplio programa de actividades para dinamizar la zona
Por otra parte, en las próximas semanas estará concluido el estudio de viabilidad del proyecto definitivo de parking en los terrenos de la calle Puerta Nueva
La Diputación de Zamora promueve esta propuesta gastronómica que incluye las VIII Jornadas Gastronómicas y la tercera Ruta de la Gastrotapa