La heredera apeló a "volver", a "los básicos" que sostienen cualquier sociedad democrática: el respeto, la educación y la empatía hacia los más vulnerables
Denuncian los "excesivos" precios impuestos por las aerolíneas para acudir a la final de la Eurocopa
La organización ha comprobado que los precios ofertados por las diferentes aerolíneas para viajar a Berlín del 13 al 15 de julio y del 15 al 17 del mismo mes
La Asociación Española de Consumidores ha denunciado este sábado los precios "excesivos" ofertados por las aerolíneas para asistir en Berlín a la final de la Eurocopa que jugarán este domingo España e Inglaterra, en algunos casos de casi el triple que al día siguiente. Unos 10.000 aficionados españoles, según la UEFA, asistirán al partido en el Estadio Olímpico de la capital alemana, pero habrá también miles de ellos en los alrededores.
La organización ha comprobado que los precios ofertados por las diferentes aerolíneas para viajar a Berlín del 13 al 15 de julio y del 15 al 17 del mismo mes y ha encontrado "diferencias notables, siendo en la mayoría de casos de más del doble el sobrecoste que se pagaría para viajar en este fin de semana que si lo hacemos a partir del lunes".
En un comunicado, la asociación pone como ejemplo que un billete desde Madrid costaría 1.008 euros en el fin de semana de la final, mientras que a partir del lunes bajaría hasta los 399 euros, lo que supone que sería unos 600 euros más caro el billete para ir a ver la final. En el caso Barcelona o Málaga las diferencias son de 470 y 580 euros.
No obstante, los representantes de los consumidores señalan que para los aficionados ingleses no será más barato, sino todo lo contrario, ya que en el mismo portal de venta de billetes de avión han encontrado vuelos de ida y vuelta que superan los 2.000 euros.
La Asociación Española de Consumidores lamenta que "se inflen los precios de una manera desorbitada en función de estos eventos multitudinarios, sin que haya cuestiones de aumento de coste que influyan en el precio final". En su opinión, aunque los precios son libres, estos incrementos se corresponden con un "mero afán especulador para hacer caja de los aficionados", por lo que animan a iniciar un debate sobre este tratamiento de las empresas a los usuarios.
La princesa optó por un vestido berenjena de inspiración clásica, la reina por un diseño negro con transparencias y la infanta Sofía por un modelo burdeos
La empresa de transportes lo olvidó empaquetado en el portal del edificio donde tenía que recogerlo y una vecina se lo llevó a su casa, pero no llegó a abrirlo
Una ciudad flotante que no duerme, o duerme por turnos, y en la que conviven los más variados perfiles y oficios








