El Ministerio de Agricultura destaca la importancia de vacunar a los animales frente a los serotipos de riesgo para reducir impacto
Más de 500.000 euros en la compra del material para realizar las PCR de detección de lengua azul
La Junta de Castilla y León invirtió 575.000 euros en la compra de equipos y material fungible necesarios para realizar las pruebas analíticas (PCR) de detección de lengua azul, que permitieron el movimiento de animales ubicados en las zonas que la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación calificó como zonas restringidas frente a los serotipos 1 y 8 dentro de la Comunidad en su resolución del pasado 15 de octubre.
Estos análisis se establecieron como base para lograr que los titulares de las explotaciones ganaderas ubicadas en dichas zonas, que en este caso fueron las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila, en la provincia de Ávila; y las de Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo, Tamames y Sequeros, en la de Salamanca, pudieran obtener la autorización para realizar el traslado de sus respectivas cabañas.
Aunque la política establecida por la Unión Europea ante la aparición de un brote de lengua azul consiste en la inmovilización de los animales no inmunizados hasta completarse un sistema de control de las especies sensibles en el menor tiempo posible, el reglamento de la Comisión que regula los desplazamientos de animales vivos establece determinadas excepciones en virtud de las cuales el estado de destino acepta animales que cumplan determinadas condiciones zoosanitarias. Entre ellas se encuentra la realización de pruebas previas para detección del virus, y por ello, al objeto de que el impacto en las explotaciones afectadas sea el menor posible, desde la Junta se adoptó la decisión de facilitar la realización de estos análisis.
A esta medida hay que sumar los 3,6 millones de euros que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha destinado a la adquisición y suministro de 5,7 millones de vacunas existentes frente los serotipos 3 y 4 de la enfermedad, que se encuentran, en estos momentos, a disposición de los ganaderos.
A medida que se delimiten todas las zonas afectadas, habrá más beneficiarios de la ayuda mínima de 5.500 euros a profesionales
A estas ayudas podrán optar los titulares de explotaciones agrarias con parcelas de titularidad privada y declarantes de la PAC
ASAJA ha reiterado que este pacto es "negativo" para los agricultores y ganaderos europeos