Una travesía de unos 5.200 kilómetros de navegación para los guardiamarinas del buque escuela de la Armada Española
La banca encarece las transferencias, en este caso para cumplir con el Reglamento de la UE, en vigor desde esta semana y que obliga a igualar el precio de todas las transferencias bancarias -inmediatas y ordinarias-. De esta forma, la banca española ha situado el precio medio oficial en 2,95 euros, lo que supone una subida del 134 % del precio de las transferencias ordinarias en los últimos dos años.
Según datos de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) recogidos por EFE, las transferencias inmediatas que ha venido ofreciendo la banca en este mismo periodo han pasado de los 3,65 euros en 2023, y a 3,69 euros en 2024.
No obstante, la mayoría de los clientes seguirán sin pagar estas comisiones, por los acuerdos de vinculación que favorecen las entidades (por domiciliación de nóminas, recibos y contratación de productos) y por un contexto claramente marcado por la política de gratuidad del proveedor de servicios bancarios Bizum.
Desde Asufin siguen advirtiendo de que esta tipología de transferencias, a diferencia de la estándar, es irreversible en el momento en que se emite, por lo que no recomienda usarla si no se conoce al destinatario.
En cambio, las transferencias ordinarias pueden ser anuladas, siempre y cuando no se hayan ejecutado y el dinero siga en la cuenta del cliente.
Una travesía de unos 5.200 kilómetros de navegación para los guardiamarinas del buque escuela de la Armada Española
El observatorio del racismo y la xenofobia alerta de la difusión de teorías supremacistas y del escaso compromiso de las redes sociales para combatirlas
El paso de la borrasca Garoe y sus frentes dejará en Castilla y León cielos cubiertos con precipitaciones de débiles a moderadas
El SUV de Nissan llega a los concesionarios con un estilo más moderno, conectividad avanzada y un interior que transmite una mayor sensación de calidad.