Casi el 44% de los estudiantes que piden plaza en las universidades públicas quieren la de Salamanca y los grados de ámbito biosanitario son los más solicitados
Estudiar en las universidades públicas de Castilla y León, más barato que la media nacional
El precio medio para la primera matrícula de un crédito de grado en Castilla y León es de 13,64 euros, casi dos por debajo de la media nacional
Las universidades públicas de Castilla y León, las de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, han mantenido para este curso sus precios por debajo de la media nacional tanto en los créditos para las titulaciones de grado, en primera matrícula, como para los de másteres habilitantes y no habilitantes.
El precio medio para la primera matrícula de un crédito de grado en Castilla y León es de 13,64 euros, casi dos por debajo de la media nacional (15,37) y tan solo 1,69 más que en Galicia (11,95), la comunidad con la tasa más asequible en este apartado. Por debajo de Castilla y León se sitúan Cantabria (13,34), Andalucía (12,62), Canarias (12,50), Asturias (12,34) y Galicia (11,95), dentro de un listado que encabezan Navarra (19,29) y Madrid (18,55), según un informe difundido este viernes por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y que recoge EFE.
En segunda matrícula, el precio ha subido en Castilla y León desde los 13,64 euros hasta los 33,43 y hasta los 72,31, en el de la tercera.
En cuanto a los másteres habilitantes, las universidades públicas de la comunidad autónoma han mantenido los precios respecto al curso pasado: 16,34 euros en el anterior y el actual, por encima de la media nacional situada en 15,83 euros (2023/2024) y 15,76 (2024/2025).
Las tasas crecen más en el caso de los másteres no habilitantes con un precio medio por crédito de 26,25 en la Universidad de León, de 26,20 en la de Salamanca, 25,58 en la de Burgos y 25,54 en la de Valladolid, siempre por debajo de la media nacional en las universidades publicas presenciales (29,98) y no presenciales (31,87), según informa EFE.
Noelia Muñoz explica las claves y los aspectos más importantes a la hora de elegir qué estudiar
Las mejores notas corresponden al I.E.S Vasco de la Zarza, el I.E.S. María de Molina; y el Colegio Maristas Champagnat
El encuentro está destinado a generar sinergias y analizar los retos y oportunidades de estos sectores más innovadores