El Ayuntamiento da su autorización a una empresa con la idea de avanzar en la digitalización de la ciudad y lograr un internet de alta capacidad
El plan de Fomento de Empleo Agrario concluye tras una inyección de 790.000 euros en 22 pueblos de Zamora
El programa ha permitido la contratación de 93 personas, en su mayoría desempleados agrarios de la zona del Consejo Comarcal de Toro
El Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) del Gobierno ha concluido esta semana una nueva edición que ha facilitado a los 22 ayuntamientos que forman el Consejo Comarcal de Toro contratar a 93 personas, en su mayoría desempleados agrarios. El programa ha permitido ha permitido la realización de obras de interés general y social gracias a una subvención de más de 790.000 euros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, y la directora provincial del SEPE, Ana Amigo, han supervisado este viernes la última jornada de trabajo del PFEA 2024 en El Pego y Fuentesaúco, comprobando "el buen funcionamiento de esta iniciativa con la que el Gobierno da apoyo a zonas rurales deprimidas".
"Hoy finaliza una nueva edición del Programa de Fomento del Empleo Agrario y podemos decir con satisfacción que ha transcurrido con éxito", manifestó el subdelegado. "Un año más, el SEPE y el Gobierno de España demuestran su compromiso con los trabajadores del campo de Zamora y apoyan su empleabilidad, a la vez que impulsamos mejoras en las infraestructuras de los nuestros pueblos".
Ángel Blanco ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos y de todas las personas que han hecho posible el desarrollo de este programa. Durante la visita de este viernes ha sido recibido por los alcaldes de El Pego, Eduardo Aparicio; y de Fuentesaúco, José María Ramos.
La directora provincia del SEPE ha destacado que, año tras año, este organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, renueva su compromiso con la empleabilidad del sector agrario. Ha avanzado también que en los próximos meses se concretarán los términos de la próxima edición.
El Programa de Fomento de Empleo Agrario de 2024 ha incrementado su presupuesto un 2,47% respecto a la edición anterior, lo que ha permitido contratar a dos trabajadores más. Este programa incluye además criterios de selección para favorecer la inclusión de mujeres.
Obras en El Pego y Fuentesaúco
El Ayuntamiento de El Pego ha recibido algo más de 50.900 euros del PFEA 2024 para la contratación de seis personas, cinco mujeres y un hombre, empleadas en la realización de una obra que se centra en la mejora del alumbrado público, cementerio, depósito de agua, caseto lavadero, báscula y pavimentación.
En el caso de Fuentesaúco son 15 las personas contratadas gracias a una subvención de unos 127.000 euros, que revierten en obras de interés general y social para el municipio, con mejoras del pavimento en el entorno del centro de salud.
Todos los contratos del programa han tenido una duración de 119 días a jornada completa, desde el pasado 4 de noviembre hasta este domingo 2 de marzo.
Los 22 municipios zamoranos participantes se benefician de la realización de obras de interés general y social tales como conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental y de mejora de las infraestructuras de los pueblos.
La actuación solidaria será a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zamora y de la Asociación Zamorana de Ayuda frente al Cáncer
Pantallas gigantes en la Plaza de Callao y Gran Vía, imágenes de la Semana de Pasión en las estaciones de metro y el vídeo 'Ecos de Pasión'
En los próximos días se iniciará la forestación de Valorio en la zona de La Lobata, con la plantación de 132 árboles y más de 230 arbustivas