La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio, acude a León en respaldo a la concentración de los bomberos forestales
Reconocido un nuevo camino histórico a Santiago de Compostela: la Vía Aquitania
Esta ruta arranca en Burgos y enlaza con el tradicional Camino Francés en Villalcázar de Sirga, a 90 kilómetros de distancia, ya en Palencia
La Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León ha aprobado incluir a la Vía Aquitania como nuevo Camino Histórico a Santiago, con lo que el número de caminos que poseen esta distinción se eleva a diez. En cuanto a los caminos catalogados como tradicionales, la cifra en la Comunidad asciende a cinco. Estos quince caminos se unen al Camino de Santiago Francés, declarado en su momento BIC, Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio de la Humanidad.
La Comisión adoptó en su momento una moratoria en el reconocimiento de nuevos caminos hasta que no existiese un plan director para el Camino Francés, objetivo que se alcanzó en el 2024, y del que se han derivado actuaciones tan significativas como la digitalización del trazado, la creación del centro digital de información del Camino de Santiago Francés y el mapa de puntos negros del trazado.
Nuevo Camino Histórico a Santiago
El Camino Vía Aquitania tiene un trazado de 90 kilómetros, con principio en Burgos, y sigue la línea proyectada por la calzada romana Ab Asturica Burdigalam, la número 34 en el itinerario de Antonino, también conocida como De Hispannia in Aequitania.
Algunos historiadores la consideran como la vía original antes de que se proyectara, entre mediados del siglo XI y principios del XII el trazado conocido desde entonces como Camino Francés.
Recorre localidades históricas como Sasamón (la antigua Segisamone romana), Tardajos (Teobrigula o Deobrigula), Osorno y Melgar de Fernamental (en los alrededores de Dessobriga), uniéndose con el Camino Francés en Villalcázar de Sirga. Desde allí, continúa como Camino Francés hasta Astorga (Asturica Augusta), pasando por la antigua calzada de Carrión de los Condes (Lacobricam). En la Vía de Aquitania, y más concretamente en Arconada, algunos historiadores han localizado el que se considera unos de los hospitales más antiguos de la península (c.1040) destinados a la acogida de peregrinos y otros necesitados.
La Junta ha actualizado el censo de estos animales y ha detectado una tendencia "claramente positiva" en cuanto a número de ejemplares
A lo largo de 2026 licitará los contratos para que las empresas le suministren un gran volumen de elementos estandarizados para construir casas 'en cadena'
Cuenta con el aval unánime de la Junta Directiva de la Confederación en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo 12 de septiembre