Discreto, prudente y hábil entre bastidores, Lecornu presume además de ser un ejemplo de estabilidad y, como curiosidad, estuvo a punto de ser monje
Trump revoca el permiso a Repsol para exportar petróleo de Venezuela
Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela
Gasolinera de Poniente
Lectura estimada: 2 min.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, informaron en las últimas horas medios estadounidenses.
Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
Aquellas licencias fueron otorgadas durante la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025), por lo que, según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo de Venezuela después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas venezolano.
Aunque, en los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.
Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar a este país, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: Washington ha dicho que Caracas se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de EE.UU.
No obstante, desde el Gobierno venezolano niegan esa afirmación y, según informaron, un vuelo con 229 venezolanos procedentes de EE.UU. aterrizará hoy en suelo venezolano.
Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país latinoamericano.
Asimismo, el mandatario estadounidense emitió una orden ejecutiva esta semana que establece que Estados Unidos comenzará a imponer el mencionado arancel del 25 % a cualquier país que compre petróleo venezolano.
Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
Aquellas licencias fueron otorgadas durante la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025), por lo que, según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo de Venezuela después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas venezolano.
Aunque, en los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.
Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar a este país, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: Washington ha dicho que Caracas se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de EE.UU.
No obstante, desde el Gobierno venezolano niegan esa afirmación y, según informaron, un vuelo con 229 venezolanos procedentes de EE.UU. aterrizará hoy en suelo venezolano.
Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país latinoamericano.
Asimismo, el mandatario estadounidense emitió una orden ejecutiva esta semana que establece que Estados Unidos comenzará a imponer el mencionado arancel del 25 % a cualquier país que compre petróleo venezolano.
Últimas noticias de esta sección
Catar, uno de los mediadores internacionales junto a Egipto y EEUU, tilda la acción contra su territorio de "ataque criminal"
Macron encadena cuatro gobiernos fallidos desde enero de 2024 y gran parte del congreso le insta a convocar ya elecciones presidenciales
El 60% de los islandeses apoyaría el camino de la integración en la UE, según varias encuestas
Lo más visto
'Zamopedia', el singular diccionario hecho por niños de Zamora
La III Feria Racimos 'Vino para quedarse': la ruta que aúna vino, queso y música
Detenida por varios robos con fuerza y usurpación de vivienda en varias localidades de Zamora
Declaran de nivel 1 un nuevo incendio en Castromil cuya evolución es favorable
El III Festival Barco Dragón Inclusivo llega este sábado a Zamora
Últimas noticias
Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro francés
Junts defiende su no a la reducción de jornada: pone en peligro el empleo de las pymes
Israel ataca a miembros de Hamás reunidos en Catar mientras discutían la propuesta para aceptar una tregua
La Asociación contra el Cáncer tilda de "insuficiente" el cambio en la ley antitabaco
El pleno aprueba el hermanamiento de Zamora con la ciudad palestina de Beit Jala
5 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo
3/30/2025 - 10:12:08 PM Muy bien que den caña a Maduro, pero esto también hará que suba el precio del petróleo y dependamos más del de EEUU, ya que además se junta con el embargo ruso ...
0
usuario anonimo
3/31/2025 - 1:24:36 PM y que el pueblo venezolano pase aún más hambre, este tipo de "aparthaids" ya lo sufrimos los españoles en la postguerra durante 15 años, también "gracias" a la doble ética de los yanquis
0
usuario anonimo
3/31/2025 - 11:35:56 AM Todavía no han entendido los señoros trumpistas de box que lo único que pretende con estas cosas es beneficiarse ellos vendiendo al triple y perjudicar a los demás. Propongo una medida excepcional, mandar a todos estos allí, a vivir y a trabajar, que les encanta eso de ir al médico por un esguince y 2000€ de factura. (Imaginen que tienen que tratarse de cáncer) aunque con sus medidas perjudiquen a su "patria" y a sus "compatriotas". Estos son los que dicen defender a España y lo único en lo que piensan en su buchaca. Sobran aquí, son palos en las ruedas de Europa.
0
jose garcia 3/30/2025 - 10:00:08 PM
A Maduro, ni agua
0
usuario anonimo 3/31/2025 - 11:30:40 AM
Cuando te pongan el gasoil a 3€ el litro y te suban todos los demás productos por ende, nos dices que tal. Trumpistas patrios de pacotilla con la barriga llena y el estómago agradecido de privilegios otorgados por buen lacayo.
0