Ya mantuvo en 2018 un litigio con el periódico, aunque la justicia lo desestimó y le condenó a pagar las costas del proceso
Trump revoca el permiso a Repsol para exportar petróleo de Venezuela
Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela
Gasolinera de Poniente
Lectura estimada: 2 min.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, informaron en las últimas horas medios estadounidenses.
Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
Aquellas licencias fueron otorgadas durante la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025), por lo que, según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo de Venezuela después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas venezolano.
Aunque, en los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.
Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar a este país, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: Washington ha dicho que Caracas se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de EE.UU.
No obstante, desde el Gobierno venezolano niegan esa afirmación y, según informaron, un vuelo con 229 venezolanos procedentes de EE.UU. aterrizará hoy en suelo venezolano.
Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país latinoamericano.
Asimismo, el mandatario estadounidense emitió una orden ejecutiva esta semana que establece que Estados Unidos comenzará a imponer el mencionado arancel del 25 % a cualquier país que compre petróleo venezolano.
Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
Aquellas licencias fueron otorgadas durante la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025), por lo que, según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo de Venezuela después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas venezolano.
Aunque, en los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.
Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar a este país, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: Washington ha dicho que Caracas se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de EE.UU.
No obstante, desde el Gobierno venezolano niegan esa afirmación y, según informaron, un vuelo con 229 venezolanos procedentes de EE.UU. aterrizará hoy en suelo venezolano.
Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país latinoamericano.
Asimismo, el mandatario estadounidense emitió una orden ejecutiva esta semana que establece que Estados Unidos comenzará a imponer el mencionado arancel del 25 % a cualquier país que compre petróleo venezolano.
Últimas noticias de esta sección
El pontífice agustino, elegido en mayo, celebra con conciertos, oraciones y mensajes de esperanza
La alianza explica que proporcionará capacidad de disuasión ante Rusia "exactamente cuando y donde se necesite"
Se llama Tyler Robinson y fue detenido 30 horas después de, supuestamente, disparar en el cuello al comentarista conservador Charlie Kirk
Lo más visto
Renfe programa 128 servicios en autobús para la línea Puebla de Sanabria-Valladolid por obras de Adif
Liberado un nuevo tramo de la antigua muralla de Zamora
La Junta programa campañas de promoción comercial y turística para revitalizar Sanabria tras los incendios
Un herido en una explosión de gas en un piso de la avenida Víctor Gallego de Zamora
Nueva edición del programa Vida Activa para mayores de 60 años en Zamora: inscripción y talleres
Últimas noticias
Declarada la situación de alerta de riesgo de incendios forestales en Castilla y León
Las elecciones en Castilla y León se celebrarán el 15 de marzo si no se adelantan las generales
El Congreso retrasará la jubilación forzosa a los funcionarios a los 72 años
El Ministerio de Defensa se desvincula de Israel
Castilla y León rechaza el "inaceptable" planteamiento del Gobierno para las rutas de transporte
5 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo
3/30/2025 - 10:12:08 PM Muy bien que den caña a Maduro, pero esto también hará que suba el precio del petróleo y dependamos más del de EEUU, ya que además se junta con el embargo ruso ...
0
usuario anonimo
3/31/2025 - 1:24:36 PM y que el pueblo venezolano pase aún más hambre, este tipo de "aparthaids" ya lo sufrimos los españoles en la postguerra durante 15 años, también "gracias" a la doble ética de los yanquis
0
usuario anonimo
3/31/2025 - 11:35:56 AM Todavía no han entendido los señoros trumpistas de box que lo único que pretende con estas cosas es beneficiarse ellos vendiendo al triple y perjudicar a los demás. Propongo una medida excepcional, mandar a todos estos allí, a vivir y a trabajar, que les encanta eso de ir al médico por un esguince y 2000€ de factura. (Imaginen que tienen que tratarse de cáncer) aunque con sus medidas perjudiquen a su "patria" y a sus "compatriotas". Estos son los que dicen defender a España y lo único en lo que piensan en su buchaca. Sobran aquí, son palos en las ruedas de Europa.
0
jose garcia 3/30/2025 - 10:00:08 PM
A Maduro, ni agua
0
usuario anonimo 3/31/2025 - 11:30:40 AM
Cuando te pongan el gasoil a 3€ el litro y te suban todos los demás productos por ende, nos dices que tal. Trumpistas patrios de pacotilla con la barriga llena y el estómago agradecido de privilegios otorgados por buen lacayo.
0