Zamora se prepara para aprovechar el potencial del astroturismo a través de unas jornadas formativas

Profesionales del sector recibirán formación para sacar el máximo partido a este recurso "de enorme futuro en Zamora gracias a sus cielos privilegiados"

imagen
Zamora se prepara para aprovechar el potencial del astroturismo a través de unas jornadas formativas
Presentación de las jornadas formativas en astroturismo
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.

El astroturismo es una de las tendencias turísticas con más posibilidades de futuro en una provincia como Zamora que goza de cielos despejados para la observación de los cielos nocturnos. Así se ha destacado hoy en la Diputación de Zamora con motivo de la presentación de las jornadas formativas en astroturismo, que se celebrarán los días 20, 21 y 22 de mayo.

La explotación de este recurso se contempla como un nicho económico "en auge" que puede contribuir a reducir la estacionalidad turística en la provincia, atraer más visitantes también fuera de temporada, y aumentar las estancias y su duración, uno de los retos que se ha marcado el Patronato de Turismo de Zamora.

Así, y con el objetivo de preparar a los profesionales del sector, el Patronato Provincial de Turismo organiza las 'Jornadas Formativas en Astroturismo: Un nuevo horizonte para el Turismo de Naturaleza en Zamora', una actividad formativa financiada por la Unión Europea, Fondos Next-Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la colaboración de la UNED en Zamora, Naturcyl, Roctar y la Junta de Castilla y León.

El vicepresidente primero de la Diputación y diputado responsable de Turismo, Víctor López de la Parte, ha presentado hoy las jornadas, acompañado por el director de Naturcyl, Carlos Sánchez, y el astrofísico y director del Observatorio de Sobradillo de Palomares, Javier Domínguez.

Las jornadas están dirigidas a profesionales del sector turístico dentro del Corredor Ecoturístico de Zamora y el Duero: Propietarios de alojamientos rurales, guías de naturaleza, guías de turismo, responsables de oficinas de turismo, empresas de actividades al aire libre y cualquier profesional interesado en diversificar su oferta turística mediante el astroturismo.

Más de 35 los profesionales se han inscrito ya en esta iniciativa formativa que comienza mañana con una 'Introducción al Astroturismo' y con la presentación de uno de los casos de éxito, el del padre Fernando  Ruiz Valero, superior del Monasterio El Olivar (Teruel), que hablará sobre las oportunidades de este recurso.

También están previstos unos talleres para aprender a utilizar los instrumentos ópticos básicos, como los prismáticos y los telescopios, y una visita al Observatorio de Sobradillo de Palomares.

La segunda jornada, el miércoles 21, girará en torno al sol. Una de las ponencias principales será la que dedicará el divulgador científico José Antonio Rodríguez al eclipse solar previsto para el 12 de agosto de 2026.

Por la noche habrá una visita al Castro de San Mamede, en el Parque Natural de Arribes del Duero, una zona privilegiada para la observación estelar.

La tercera jornada, el jueves 22, se centrará en el diseño de productos turísticos y recursos prácticos, con el objetivo de que los participantes aprendan a elaborar material gráfico para la promoción de este recurso turístico.

La clausura correrá a cargo de Rafael Bachiller, un referente en la materia y director del Observatorio Astronómico Nacional.

La idea es que los participantes finalicen el curso con, al menos, dos dinámicas de astroturismo listas para ser implementadas de inmediato en sus alojamientos o servicios.

Además de ofrecer formación teórica a los asistentes, el enfoque de estas jornadas es eminentemente práctico, como explicó el director de Naturcyl, Carlos Sánchez. Una de las aspiraciones a nivel de la provincia es conseguir la certificación Starlight, para lo que es necesaria la adhesión de los ayuntamientos.

De momento, son más de un centenar los que lo han hecho, como recordó el diputado de Turismo, quien ve en la "pureza" de los cielos zamoranos un recurso turístico con muchas posibilidades. Los primeros resultados de las mediciones necesarias para conseguir la certificación son "buenos", según el astrofísico Javier Domínguez.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App