La Consejería de Economía y Hacienda lanza una convocatoria de ayudas para impulsar la innovación y el liderazgo científico en los centros tecnológicos
Ayudas directas para modernizar el vehículo e instalar el tacógrafo digital
La Junta ayuda a los transportistas a modernizar las flotas e implantar el tacógrafo digital: desde 2022 ya se han invertido 31 millones de euros
La Junta de Castilla y León ha invertido, desde 2022, 31 millones de euros en ayudas a la modernización de la flota de transporte por carretera, con la sustitución de vehículos y la implantación del tacógrafo digital.
Así lo ha manifestado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en su visita a la 48 Asamblea General de Astic, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, que se está celebrando estos días en La Granja de San Ildefonso.
El consejero ha destacado el papel del transporte por carretera en Castilla y León "que aporta un 3,5 por ciento al PIB de la Comunidad, por lo que la estrategia logística del gobierno de Castilla y León está enfocada a sacar más partido al transporte por carretera mejorando la intermodalidad, la sostenibilidad y la descarbonización", ha comentado Merino.
Para el consejero de Movilidad, en un sector que en la Comunidad "tiene gran número de empresas pequeñas y de autónomos", la estrategia ha sido fundamentalmente de dos acciones, con "líneas de fondos europeos para la sustitución de vehículos por achatarramiento de los antiguos y sustitución por nuevos, y la implantación del tacógrafo digital", ha especificado Sanz Merino.
La dotación para estas estrategias comenzó inicialmente "con una asignación a Castilla y León de 12,3 millones de euros, y había posibilidad de recibir reasignaciones si las comunidades desarrollaban con éxito la asignación de los fondos iniciales: en Castilla y León hemos llegado ya a 31 millones de euros, con 1400 solicitudes cubiertas".
José Luis Sanz Merino ha comentado otras estrategias enfocadas a este sector "para dignificar la profesión, como propiciar aparcamientos seguros y más cómodos". Además, ha lamentado que hay "un déficit de 2,000 profesionales transportistas en Castilla y León, y además la media de edad de los que están en activo supera los 40 años, por lo que estamos preocupados y dedicamos cada año alrededor de 1.800 euros por persona para las licencias de conducción y del CAP, el certificado de aptitud profesional".
No obstante, ante esa falta de conductores, "pues faltan profesionales que quieran recibir estas ayudas, se intenta captar profesionales de otros países, para que puedan dar continuidad a este sector, para que las mercancías no solo pasen, sino que dejen valor añadido en Castilla y León".
La Junta lanza 18 recursos educativos y juegos interactivos para reforzar competencias de Infantil, Primaria y Secundaria durante el verano
La petición llega tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional, que obliga a convocar un concurso público antes de octubre
De julio a septiembre, el Programa de Apertura de Monumentos ofrece rutas por el románico, el barroco, el mudéjar y los Caminos de Santiago