Impulso a la cesión de tramos de travesías de la Diputación a los ayuntamientos de Lubián y Hermisende

El presidente de la Diputación visita ambos municipios de la Alta Sanabria para abordar con los alcaldes iniciativas que comprenden más de 2,5 kilómetros

imagen
Impulso a la cesión de tramos de travesías de la Diputación a los ayuntamientos de Lubián y Hermisende
Una imagen de la visita del presidente de la Diputación de Zamora a Lubián
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.

La cesión de travesías en los municipios de Lubián y Hermisende han centrado estos días reuniones entre el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y los alcaldes afectados, Felipe Lubián y Jesús González, respectivamente. Faúndez ha estado acompañado por el vicepresidente segundo y diputado por la comarca de Sanabria‑La Carballeda, Ramiro Silva, junto a técnicos del Área de Obras de la institución provincial, en su visita a la conocida como Alta Sanabria.

En Hermisende, el encuentro ha servido para cerrar los detalles técnicos y administrativos de "dos importantes actuaciones que refuerzan la colaboración institucional y responden a necesidades históricas del municipio", se apunta desde la Diputación. Se trata de la cesión de titularidad de las travesías de Castrelos y Castromil y del proyecto de construcción de un nuevo puente sobre el río Tuela y su variante.

 

El Ayuntamiento de Hermisende ha aprobado en pleno asumir la titularidad de dos tramos urbanos actualmente pertenecientes a la red provincial. Un tramo de 1.184 metros en la ZA‑L‑2698 y otro de 1.432 metros en la ZA‑P‑2669, correspondientes a las travesías de las pedanías de Castromil y Castrelos, respectivamente. En total, más de 2,5 kilómetros.

 

La Diputación de Zamora ejecutará previamente los trabajos de pavimentación necesarios para formalizar la cesión en las condiciones pactadas y comprometidas por el presidente Faúndez con el regidor municipal.

 

Nuevo puente sobre el Tuela

 

En Hermisende se llevará a cabo la construcción de una variante de 478,5 metros y un nuevo puente sobre el río Tuela. Estas infraestructuras, incluidas en el Plan Extraordinario de Inversiones 2025–2027 de la Diputación, supondrán una inversión global superior a 1,5 millones de euros.

 

La variante permitirá desviar el trazado urbano actual para facilitar el tráfico y mejorar la seguridad vial. El nuevo puente tendrá una longitud total de 72 metros, dividido en tres vanos, dos laterales de 22  metros y uno central de 36 metros. Contará con dos carriles de tres metros, arcenes de 0,5 metros y una acera de un metro, alcanzando una anchura total de 10,7 metros.

 

La estructura se construirá aguas arriba del actual puente, integrándose en el entorno y "cumpliendo todos los requisitos técnicos y medioambientales".

 

Este nuevo viaducto permitirá dar solución a los problemas de circulación que genera el puente histórico del siglo XVIII, construido en 1774 con sillares de granito y una anchura de apenas 2,40 metros, que impide el cruce de vehículos y presenta importantes limitaciones de visibilidad por su trazado en "lomo de asno", se explica en la Diputación.

 

El puente, catalogado dentro del patrimonio cultural de Castilla y León, será conservado y destinado a uso peatonal, integrándose como un recurso turístico y patrimonial de la localidad.

 

La adjudicación de las obras está prevista para antes de finalizar el año, una vez se obtengan los permisos de la Confederación Hidrográfica del Duero y la autorización de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.

 

El inicio de los trabajos se ha programado para 2026, con un plazo estimado de ejecución de diez meses.

 

La Diputación de Zamora y el Ayuntamiento de Hermisende dan "un paso decisivo", se expresa desde la institución provincial, "para mejorar la conectividad con Portugal, modernizar infraestructuras clave, garantizar la seguridad del tráfico y preservar el valor histórico y cultural del municipio, en una intervención que aúna desarrollo, funcionalidad y respeto al patrimonio".

 

Ofrecimiento al Ayuntamiento de Lubián

 

El presidente de la Diputación de Zamora, visitó este viernes la localidad de Lubián de Sanabria para trasladar al regidor municipal la propuesta de cesión al Ayuntamiento de la titularidad del tramo de la carretera provincial ZA-L-2686 a su paso por el casco urbano de Lubián, un tramo de una longitud en torno a los 200 metros de competencia provincial que atraviesa el núcleo de población de esta localidad.

 

En este caso, la cesión deberá ser aprobada en sesión plenaria por el Ayuntamiento de Lubián y se formalizaría una vez ejecutados los trabajos de pavimentación comprometidos por el presidente de la Diputación, con el objetivo de dejar la travesía en óptimas condiciones antes de su traspaso al ámbito municipal.

 

El ofrecimiento responde a "la voluntad de colaboración institucional entre ambas administraciones y se enmarca en la política de la Diputación de apoyar a los municipios de la provincia en la mejora de sus infraestructuras locales".

 

Visita a la residencia de Tercera Edad

 

En esa visita, el alcalde de Lubián mostró al presidente y al vicepresidente segundo las instalaciones de la nueva Residencia de la Tercera Edad construida en la localidad, que pondrá a disposición de los habitantes de la zona un total de 48 plazas, distribuidas en dos unidades asistenciales.

 

La residencia cuenta con las modernas instalaciones distribuidas en dos plantas y está pendiente de la dotación de mobiliario para dar por finalizadas las obras y poder ponerla en funcionamiento.

 

Además de facilitar que las personas mayores permanezcan en su tierra de origen, se observa desde la institución provincial, también generará puestos de trabajo y riqueza en la localidad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App