Agricultores de Zamora, Palencia y Badajoz se instalarán en la avenida de las Tres Cruces los días 28 y 29 de junio
Colectivos de Zamora denuncian a Renfe y al alcalde de Vigo por el recorte de frecuencias del AVE en Sanabria
Piden que de forma cautelar se paralice tal supresión al considerar que puede suponer un delito de prevaricación administrativa
Colectivos ciudadanos de Zamora y el partido Unión del Pueblo Leonés han denunciado por supuesta prevaricación administrativa y abandono de servicios públicos al presidente de Renfe, Álvaro Fernández, y al alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, por la supresión de frecuencias en la comarca zamorana de Sanabria del AVE Madrid-Galicia.
La denuncia está suscrita por los colectivos Terra Sostenible, Viriatos Zamora, Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora y UPL, en base a los perjuicios que causará a los zamoranos este cambio en las frecuencias a partir del 9 de junio, y especialmente a los vecinos de Sanabria. Consideran al alcalde de Vigo "instigador" de ese recorte de frecuencias, por el que también se han incluido como denunciados al secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; y al presidente de Adif, Pedro Luis Marco, según ha informado la letrada que ha presentado este viernes la denuncia en los Juzgados de Zamora, Pilar Calvo, como recoge EFE.
En la denuncia piden que de forma cautelar se paralice el recorte de paradas previsto a partir del lunes, al entender que puede suponer un delito de prevaricación administrativa por adoptar presuntamente un funcionario una resolución arbitraria a sabiendas de su injusticia.
Los denunciantes consideran que la supresión de paradas podría constituir un "abandono colectivo y manifiesta ilegal" de un servicio público, castigado con multas de ocho a doce meses cuando cause "grave perjuicio" a la comunidad.
La letrada Pilar Calvo asegura que al suprimirse las salidas y llegadas a primera hora de la mañana se deja prácticamente sin servicio médico y de educación a la zona de Sanabria, ya que hay muchos trabajadores que viven en Zamora y trabajan en Sanabria y viceversa, además de que los nuevos horarios también impiden a los sanabreses acudir a Madrid en el día a trabajar o a recibir servicios sanitarios.
Indica tamibén que la supresión en un servicio como el ferroviario, al afectar al interés público, conlleva unos trámites legales como el dar audiencia a los interesados, que no se ha realizado.
La letrada defiente que argumentos similares se pueden defender para la supresión de paradas de esa línea ferroviaria en Medina del Campo (Valladolid) o en Segovia, pero la denuncia se circunscribe únicamente a Zamora porque es iniciativa de representantes de asociaciones, colectivos y partidos de esta provincia.
En su opinión, la causa de la supresión de paradas en Sanabria por la mañana no es el tiempo que se demoran los trenes del AVE Madrid-Galicia sino el evitar los gastos en el horario de mañana del vigilante de seguridad de la estación de Sanabria Alta Velocidad, ya que se trata de una decisión que "no tiene sentido desde el punto de vista técnico", informa EFE.
La plataforma Corredor Oeste-Vía de la Plata le acusa de "despreciar" el potencial militar de la ruta ferroviaria y de "nulo interés" por acelerar las inversiones
Una ruta urbana por los espacios vinculados al imaginero y una mesa redonda sobre su vida y obra se sucederán antes de los desfiles por el Corpus Christi
La Plaza Mayor acoge el evento con medio centenar de profesionales y la colaboración de 40 establecimientos en beneficio de la Asociación contra el Cáncer