Permitirá la intervención municipal para acondicionar la zona y crear un área de esparcimiento, otra de suelta de perros y una zona de huertos comunitarios
Un estudio aborda los retos del envejecimiento con mayores de Zamora, Orense y Portugal
Se entrevistarán y valorarán a 1.061 personas mayores de 60 años, en un muestreo que garantiza la diversidad por edad, género y entorno, urbano o rural
Los retos del envejecimiento se abordarán en un estudio con un millar de personas mayores de las dos provincias más envejecidas de España, Zamora y Orense, y la zona de Braganza (Portugal), también afectada por la avanzada edad poblacional.
El estudio forma parte del grupo de trabajo Iberlongeva, en el marco de un proyecto transfronterizo desarrollado por el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (Cenie) con el objetivo de prevenir la fragilidad en personas mayores de 60 años y anticiparse a los retos del envejecimiento, han apuntado a EFE fuentes del Cenie.
El Cenie ha recordado que actualmente el 21 % de la población europea tiene más de 65 años, se espera que en el año 2050 alcance el 30 % y en territorios como los del análisis del estudio ya ha superado ese porcentaje.
En total, se entrevistarán y valorarán a 1.061 personas mayores de 60 años, en un muestreo que garantiza la diversidad por edad, género y entorno, urbano o rural, lo que permitirá comparar territorios y generar patrones de riesgo y de protección ante la fragilidad.
Los datos se recogerán mediante entrevistas presenciales realizadas por equipos creados por las escuelas de enfermería de cada territorio.
"No queremos que la población se sienta observada desde fuera, sino parte activa de un proyecto que también les devuelve conocimiento sobre su salud y bienestar", han señalado desde Cenie.
La digitalización de los cuestionarios, llevada a cabo por la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Vigo, permitirá hacer un seguimiento riguroso e individual de cada dato recogido.
Los datos obtenidos se usarán para hacer informes personalizados para cada participante y para crear una herramienta permanente que, bajo el nombre de Observatorio de la Longevidad Activa y con Sentido, ayude a la esfera pública, a entender y mejorar cómo vivir más y mejor.
Ese observatorio pretende ser "un punto de encuentro entre la ciencia, el territorio y la acción pública" y un espacio de análisis y participación abierta a instituciones, profesionales y ciudadanía para favorecer un envejecimiento saludable.
Con esos objetivos, el grupo de trabajo de Iberlongeva ya ha mantenido dos reuniones de trabajo, la última de ellas en Zamora, donde se han dado cita en la Escuela Universitaria de Enfermería representantes de las universidades de Salamanca y de Vigo, el Instituto Politécnico de Braganza, la Fundación CTIC y las Escuelas Universitarias de Enfermería de Ourense y Zamora.
También han participado en la reunión de trabajo de este proyecto, financiado con fondos europeos Interreg representantes de la UNED, de la Universidad Pompeu Fabra y de la Complutense de Madrid, recoge EFE.
Se entrevistarán y valorarán a 1.061 personas mayores de 60 años, en un muestreo que garantiza la diversidad por edad, género y entorno, urbano o rural
Ambas instituciones se comprometen a agilizar trámites para poder acometer las mejoras necesarias, durante una reunión entre el alcalde y el consejero de Movilidad
La formación alerta también del riesgo de incendios al utilizar maquinaria en esta época del año y pide al Ayuntamiento que explique con claridad el proyecto