Cinco nuevas instalaciones para colonias felinas se suman a las 15 existentes, con una valoración "muy positiva"
Nuevos refugios para gatos en estas calles de Zamora: "Ayudan a controlar la presencia de ratas"
Cinco nuevas instalaciones para colonias felinas se suman a las 15 existentes, con una valoración "muy positiva"
Cinco nuevos refugios para las colonias felinas controladas se instalarán en otros tantos puntos de la capital zamorana, sumándose a los 15 ya existentes en la ciudad.
El Ayuntamiento de Zamora, en colaboración con la empresa concesionaria del servicio de limpieza, llevará a cabo la instalación en las calles Ávila y Villalpando, avenida Obispo Nieto, calle Ramón Álvarez y La Alberca.
Son los espacios que han sido consensuado con las voluntarias responsables de las colonias, "garantizando una integración adecuada en el entorno y una atención adecuada a los animales", se explica desde la institución local. Las colonias felinas "lejos de ser un problema, tienen un papel positivo" ayudando a controlar la presencia de ratas y ratones, según lo expuesto por Pablo Novo, concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana. Novo ha presentado este viernes los nuevos refugios junto con Auxiliadora Fernández, concejala de Servicios Sociales, Mayores, Igualdad, Cooperación y Salud Pública.
Con esta acción se logra, por un lado, recuperar y reutilizar elementos que ya han acabado su vida útil, caso de los contenedores, a los que se les da una utilidad. También, realizar una gestión ética y responsable de las colonias felinas urbanas, una tarea que se lleva a cabo desde el Ayuntamiento de manera coordinada con las alimentadoras autorizadas y el veterinario municipal.
El responsable municipal ha reconocido el trabajo de la Fundación Personas, que se ha encargado de transformar los contenedores en refugios.
Auxiliadora Fernández destacó "el enorme trabajo" que realizan los alimentadores y alimentadoras de gatos, a los que "hay que reconocer como se merecen".
Este colectivo ha creado una asociación que se presentará próximamente, que representa el sentir y el trabajo de estas personas, y con el fin de que se sepa la importancia del trabajo que realizan para mantener el equilibrio entre personas y animales.
Fernández anima a las personas que quieran a sumarse a este colectivo y que se saquen el carnet de alimentador para realizar este trabajo en la línea establecida desde el Ayuntamiento, a través de un servicio que puso en marcha la anterior concejala de Salud Pública.
Según la responsable de Salud Pública, la valoración de los refugios ya instalados es muy positiva, al permitir tener un lugar donde depositar los alimentos y evitar que esa comida quede tirada por las calles.
El obispo Fernando Valera recalca que la Iglesia "no puede volver la vista hacia otro lado"
El tratamiento silvícola persigue "que sea un bosque sano y garantizar su viabilidad a futuro", en un espacio verde donde no se actuaba forestalmente en medio siglo
Permitirá la intervención municipal para acondicionar la zona y crear un área de esparcimiento, otra de suelta de perros y una zona de huertos comunitarios