Sor Paloma ha acusado al comisario pontificio y arzobispo de Burgos, Mario Iceta, de "cobarde" por no asistir a la vista oral
Castilla y León dicta las pautas para sus presupuestos de 2026: servicios públicos y un ojo en los aranceles
La Junta aspira a integrar a la región en "la economía del futuro" y "garantizar la cohesión territorial"
La Consejería de Economía y Hacienda ha publicado este martes la orden que marca las pautas para elaborar los presupuestos de Castilla y León del 2026, dirigidos a garantizar los servicios públicos e integrar a la comunidad en la economía del futuro, con más cohesión y menos desigualdades y con la guerra comercial de EEUU como telón de fondo.
Esta orden de la Consejería no obliga a presentar unos presupuestos, ya que el pasado año se publicó el 4 de junio y la comunidad funciona este 2025 con los presupuestos prorrogados del 2024, que además no se aprobaron hasta abril de ese año.
La orden, que recoge el boletín oficial de la comunidad, el Bocyl, indica que el presupuesto de la Comunidad de Castilla y León para el ejercicio económico de 2026 se elabora en un contexto internacional caracterizado por una elevada incertidumbre y una creciente complejidad geopolítica, señala la Agencia EFE.
"La reactivación de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios ha generado una notable volatilidad en los mercados financieros globales. Las nuevas medidas arancelarias impulsadas por la administración estadounidense han provocado caídas significativas en los principales índices bursátiles y han incrementado la prima de riesgo exigida por los inversores", ha analizado la Consejería.
Y ello "ha afectado negativamente al coste de financiación de gobiernos, empresas y hogares, lo que podría traducirse en una desaceleración del crecimiento económico mundial".
La orden destaca el buen momento de la economía de la comunidad, tanto en crecimiento como en su mercado laboral o comercio exterior o inversión extranjera directa, que alcanzó los 116,3 millones en el primer trimestre de 2025, el nivel más alto para ese periodo desde 2019.
Ello, según la Consejería "refleja la confianza de los inversores en la estabilidad institucional y el potencial económico de Castilla y León, que la convierten en un territorio idóneo para invertir y generar riqueza y empleo, proporcionando al mismo tiempo un lugar de excelente calidad de vida para sus residentes".
La orden incide además en la situación financiera "sólida y prudente" de Castilla y León; y una fiscalidad que la hace una de las comunidades "con mayor atractivo tributario".
En este contexto, el objetivo global del presupuesto para 2026 "es integrar a la Comunidad plenamente en la economía del futuro, mantener su autonomía innovadora y a la vanguardia tecnológica, conseguir una Comunidad natural y sostenible, desde nuestro liderazgo en energías renovables, y asegurar para Castilla y León unos servicios públicos de última generación, mantenerlos y potenciarlos".
Y ello "avanzando en los grandes pilares sobre los que se asienta nuestra sociedad del bienestar: la educación, la sanidad, los servicios sociales, las políticas de apoyo a las familias, la vivienda, el transporte y la protección ciudadana con la finalidad de mejorar la calidad de vida, reducir desigualdades y garantizar la cohesión territorial".
FUENTE: Agencia EFE
La Junta aspira a integrar a la región en "la economía del futuro" y "garantizar la cohesión territorial"
La iniciativa ha abierto el plazo de solicitudes para las cinco líneas de subvenciones, con las que se pretende apoyar la actividad comercial en el medio rural
El presidente del PP de Castilla y León señala que la postura del partido "tiene que ser la misma, con independencia de la persona y de la formación política"