El Gobierno asegura que ya cumple con la directiva y asegura que no tendrá que pagar la multa coercitiva de 19.700 euros diarios con la que había amenazado Europa
La UE multa a España con 6,8 millones por incumplir la normativa europea de conciliación familiar y laboral
El Gobierno asegura que ya cumple con la directiva y asegura que no tendrá que pagar la multa coercitiva de 19.700 euros diarios con la que había amenazado Europa
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado a España a pagar 6.832.000 euros por no adaptar su legislación nacional a la normativa europea sobre conciliación familiar y laboral.
Además, según informa EFE, ha amenazado con una multa coercitiva diaria de 19.700 euros en caso de que ese incumplimiento persista en la fecha de pronunciamiento de la sentencia, y hasta que el país ponga fin a esa situación.
Los jueces europeos concluyen que España ha incumplido sus obligaciones de la Directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores al haber omitido, cuando expiró el plazo dado por la Comisión Europea, la adopción de las medidas para dar cumplimiento a esa normativa.
Por su parte, desde el Gobierno aseguran que España ya cumple con la directiva de conciliación gracias a la ampliación de los permisos por nacimiento y por cuidado de hijos aprobada esta semana, pese a lo que deberá afrontar la condena impuesta por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por el retraso en la transposición de la norma.
Según señalan a EFE fuentes del Ministerio de Trabajo, España deberá hacer frente a la sentencia del TJUE que le condena a pagar 6,8 millones de euros, ya que debía haberlo hecho antes de agosto de 2024. No obstante, las fuentes apuntan que no tendrán que abonar la multa coercitiva de 19.700 euros al día, ya que, con las medidas aprobadas esta semana, ya no persiste ese incumplimiento.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes ampliar en tres semanas el permiso por nacimiento y cuidado de hijos hasta las 19 semanas, con lo que daba por cumplida la transposición de la directiva europea de cuidados, que establece un permiso parental retribuido de 8 semanas de duración.
Esto lo consigue sumando a las 2 semanas extra que tiene España de permiso por nacimiento, las hasta 3 semanas al acumular las horas de lactancia y las 3 semanas nuevas aprobadas ahora.
El líder de los populares presenta su propio balance de ecuador de la legislatura: "todo lo que depende del Gobierno funciona peor" que antes
El juez la ha citado a declarar el 11 de noviembre, así como al abogado de Santos Cerdán, Jacobo Teijelo
Prorrogada seis meses ante el material que aún queda por analizar y a expensas de los informes de la Guardia Civil que quedan por entregar