Anuncia planes de prevención para los 507 núcleos de población de la provincia y la construcción de un nuevo parque de Bomberos en la comarca de Sanabria
La Diputación de Zamora movilizará 8,5 millones para prevención de incendios e impulsar la actividad ganadera
Anuncia planes de prevención para los 507 núcleos de población de la provincia y la construcción de un nuevo parque de Bomberos en la comarca de Sanabria
La Diputación de Zamora anunció este lunes que movilizará casi 8,5 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León aportará más de uno, a ampliar la prevención de incendios forestales, a reforzar la actividad ganadera y a dinamizar la economía provincial, además de mejorar las infraestructuras de seguridad y emergencias en toda la provincia.
Entre las medidas contempladas figuran la elaboración de planes de prevención "para los 507 núcleos de población" de la provincia de Zamora y la construcción de un nuevo parque de Bomberos en la comarca de Sanabria, publica Ical. Los planes de prevención contra incendios forestales son "obligatorios" en las localidades que presentan un máximo riesgo de incendio pero "se ampliarán", precisó el presidente de la Institución provincial, Javier Faúndez.
"Lo vamos a hacer con una ayuda de la Junta, suplementada por la Diputación, de 150.000 euros, para contratar tres ingenieros forestales y ocho personas de la rama de FP forestal durante seis meses, más una empresa profesional que haga el volcado de toda la información que vamos a recibir de todos los pueblos para elaborar esos planes de protección para todos los municipios", explicó en declaraciones recogidas por Ical. "Es una inversión de 358.000 euros. Para poder trabajar de forma inmediata, vamos a hacer un contrato anticipado", añadió.
Además, la Diputación promoverá desbroces en las poblaciones y un anillo de seguridad en torno a ellas, con cargo a remanentes, por un importe de tres millones de euros. La "encomienda de gestión se activó hoy" para intentar llevarla, como muy tarde al Pleno del próximo mes de octubre. "La encomienda de gestión será, posiblemente, con la empresa pública SomacyL. Vamos a limpiar a todos los ayuntamientos de la provincia esos anillos de seguridad, más las fincas privadas, sin ningún tipo de coste", apuntó.
Esa medida quedará reforzada con un contrato de mantenimiento y renovación de desbroces.
Faúndez hizo estas declaraciones, junto con la presidenta del Consejo de Alcaldes de Zamora, Ainhora Aranguren, en el recinto ferial de Ifeza, antes de la reunión de ese órgano, convocada para exponer a los alcaldes las nuevas medidas contra incendios en núcleos urbanos de la provincia.
"Vamos a hacer unos contratos por comarcas, donde los ayuntamientos van a poder utilizar este contrato para el refresco, la renovación de esas zonas, esos perímetros desbrozados. En los terrenos municipales, va a estar bonificado el 80 por ciento, en las fincas particulares, los ayuntamientos podrán tirar de esta herramienta pero no tendrán ningún tipo de bonificación Y esto sería opcional", detalló el presidente de la Diputación.
"Quiero agradecer públicamente el magnífico trabajo de los Bomberos del Consorcio de la Diputación de Zamora y felicitar a todos los equipos de la Junta de Castilla y León, la UME y todas las personas que han contribuido a apagar los incendios forestales y quiero transmitir un ánimo muy grande a las personas que siguen hospitalizadas ánimos muy grandes a todas aquellas personas que aún siguen hospitalizadas, fundamentalmente, de Abejera", subrayó, y recoge Ical.
Biotrituradoras
Por otra parte, la Diputación hará una compra centralizada de biotrituradoras profesionales, con una capacidad de astillado de ramas de árboles de un mínimo de 17 centímetros para todas las mancomunidades, con una inversión de 530.000 euros.
"Todas las medidas van encaminadas a prestar mejores servicios y, sobre todo, a estar mejor preparados ante futuras situaciones. La primera es la ordenanza reguladora de Limpieza de Terrenos y de Solares. Desde esta misma mañana, está en el área de descargas de la página web de la Diputación un modelo de ordenanza para que todos los ayuntamientos tengan un marco jurídico del que poder tirar para la limpieza de solares en el casco urbano", explicó Faúndez Domínguez.
"Hay ayuntamientos que ya tienen ordenanzas en vigor. Es muy sencilla. Básicamente, te dice que le das al vecino hasta una fecha para limpiar. Fuera de esa fecha, si no limpias, limpia el ayuntamiento, te pasa la factura y, además, presta el apoyo del servicio de recaudación", agregó.
La Diputación recordará a los ayuntamientos que, para que la ordenanza entre en vigor, deberá estar aprobada antes de fin de año, "ya que las ordenanzas entran en vigor al año siguiente de su publicación", según anotó.
Igualmente, se destinarán 210.000 euros a la compra de batefuegos y mochilas, que se repartirán en función del número de núcleos de población de cada ayuntamiento. La medida se suma a los 507 armarios contra incendios ya distribuidos e instalados este verano.
También se organizarán jornadas de formación básica contra incendios impartidas por los Bomberos provinciales en todas las comarcas y se acometerá la construcción, ampliación y limpieza de charcas y balsas destinadas a la lucha contra incendios y a abrevar al ganado y a la fauna silvestre, en este caso, con medio millón de euros de inversión financiados al 50 por ciento por la Diputación y la Junta.
Dentro del paquete de medidas anunciado, se adquirirá maquinaria pesada contra incendios, concretamente, dos buldóceres D1 con desbrozadora y cuchillas, por valor de 660.000 euros, "adscritos a las zonas de máximo riesgo y todo el año funcionando", y una máquina desbrozadora multifuncional, por importe de 300.000 euros, que está en proceso de licitación.
También se revisarán las bocas de riego contra incendios en todos los municipios de la provincia, a cargo de los Bomberos provinciales, con una convocatoria en 2026 para su renovación, dotada con 500.000 euros.
Ganadería extensiva
En el apartado de la ganadería extensiva, las medidas se extenderán a ayudas a cercados virtuales, con una dotación de 600.000 euros, "que duplica el presupuesto de este año", e indemnizaciones complementarias por pérdida de ganado vacuno y equino en edad reproductora en incendios, para compensar la diferencia entre el baremo nacional, de 800 euros por animal, y el precio real de mercado, con una convocatoria de 50.000 euros para 2026.
Por último, para impulsar la economía local, se hará una convocatoria de ayudas a microempresas, dotada con un millón de euros, que incluirá una puntuación adicional en la edición de 2026 para proyectos en territorios afectados por los incendios.
"Se hará un incremento progresivo de la cuantía de la convocatoria: 530.000 euros, en 2024; 750.000, en 2025, y una subida adicional prevista para 2026.
Nuevo parque de Bomberos
Por último, Javier Faúndez anunció al Consejo de Alcaldes la construcción del nuevo parque profesional de Bomberos de la Alta Sanabria, que se ubicará en Requejo, con la contratación de diez bomberos y una inversión total de 2,3 millones de euros, desglosada en 1,1 millones para la construcción del edificio y 1,2, para la adquisición de nuevos vehículos, concretamente, una autobomba urbana, una autobomba forestal, un vehículo de intervención en altura y un vehículo ‘pick-up’.
Las instalaciones albergarán también el Parque de Maquinaria de la Diputación en Sanabria, actualmente ubicado en una nave en alquiler en Puebla de Sanabria.
Con la participación de las 18 mascaradas integradas en la Federación Provincial de Mascaradas de Zamora 'MascaraZa'
Está prevista una campaña de promoción de los recursos turísticos de Sanabria y la celebración de eventos como la jornada de Posadas Reales en Vigo de Sanabria
La prueba del Trofeo BTT Gran Premio Diputación de Zamora incluye dos recorridos de 30 y 60 kilómetros y una ruta de senderismo de 10 kilómetros