Así es el edificio que albergará el futuro Centro de Interpretación de la Naturaleza

El subdelegado del Gobierno destaca la importancia del programa PIREP del Gobierno de España para mejorar los edificios que están en un estado precario

imagen
Así es el edificio que albergará el futuro Centro de Interpretación de la Naturaleza
El futuro Centro de Interpretación de la Naturaleza.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

Hornillos de Eresma presentó este viernes, 1 de agosto, el edificio reformado que albergará el futuro Centro de Interpretación de la Naturaleza, que ha contado con el respaldo del Gobierno de España, a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos PIREP Local, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

El subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, visitó la localidad, junto al vicepresidente de la Diputación Provincial, Víctor Alonso, y acompañado por la alcaldesa, Coral López de la Viuda, para conocer el resultado de la reforma del edificio.

Canales destacó "la importancia de este programa para mejorar los edificios que están en un estado precario, generando, además, empleo y recursos en los municipios beneficiados". En los últimos meses se han inaugurado proyectos en Cabezón de Pisuerga, Cigales o Villabrágima, entre otros, "lo que refleja el compromiso del Gobierno de España con la modernización y el bienestar de los municipios y el beneficio que supone el Programa PIREP para mantener actualizado, mejorado y en condiciones óptimas el patrimonio inmobiliario de las administraciones local y autonómica y procurar así una atención al ciudadano más cómoda, con más opciones y eficaz", añadió.

La intervención ha supuesto una inversión de más de 564.000 euros, de los que el Gobierno de España ha aportado el 67,8 por ciento (382.376 euros), el Ayuntamiento más del 24,7 (139.372 euros) y la Diputación de Valladolid, a través del Plan bienal de Cooperación, el 7,5 por ciento (42.390 euros).

Villa natural

El espacio municipal, que data de 1965 y apenas se usaba para celebrar algunas reuniones y como almacén, se ha reformado para desarrollar el proyecto ‘Hornillos Villa Natural’, en el que el Consistorio trabaja desde hace varios años y se suma a la recuperación y adaptación del Sendero del Río Eresma y la puesta en valor del entorno natural del municipio.

El edificio, que será en el futuro el nuevo Centro de Interpretación de la Naturaleza, cuenta con una zona de exposición y otra para ofrecer talleres, además de oficinas y aseos.

Eficiencia energética

El proyecto ha mejorado la eficiencia energética de este edificio municipal, con una reducción del 30 por ciento del consumo de energía primaria no renovable, mediante la rehabilitación energética de la envolvente del edificio, la instalación de la iluminación interior y sistemas de generación eléctrica renovable para autoconsumo y de generación térmica también renovable.

Además, la intervención ahora finalizada aporta mejoras en la sostenibilidad, la accesibilidad, la habitabilidad y la seguridad del inmueble municipal.

Más de 25 millones en Valladolid

El programa PIREP supone, en Valladolid, una inversión por encima de los 25 millones de euros para promover la rehabilitación sostenible del parque público institucional, con dos líneas de ayuda para Entidades Locales y una más de ámbito autonómico:

En la línea 1, el proyecto de Hornillos de Eresma ha recibido 382.376 euros del Programa PIREP y es uno de los ocho concedidos a municipios de la provincia de Valladolid, que suponen, en conjunto, una aportación del Estado de 5,6 millones de euros. Entre estos proyectos hay dos del Ayuntamiento de Valladolid -la reforma integral del edificio que servirá como instalación juvenil en el Pinar de Antequera y la rehabilitación energética, reforma y actualización de la casa consistorial-, junto a otros presentados por los ayuntamientos de Alcazarén, Cabezón de Pisuerga, Cigales, Valdestillas, Villabrágima y el de Hornillos de Eresma.

En la línea 2, hay dos proyectos aprobados, ambos del Ayuntamiento de Valladolid, que suman una inversión estatal de 4,4 millones de euros, para la rehabilitación integral del Teatro Lope de Vega y de la terca fase del LAVA.

Además del dirigido a las entidades locales, hay un programa PIREP de ámbito autonómico que, en Valladolid, supone una aportación de 15,1 millones de euros del Estado para sacar adelante cinco intervenciones en edificios de la Junta de Castilla y León, la Gerencia de Salud y la Gerencia de Servicios Sociales.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App