ASAJA ha reiterado que este pacto es "negativo" para los agricultores y ganaderos europeos
La Junta fomentará el relevo generacional en el campo en el estreno de 'Expo SAGRIS'
Esta feria pretende convertirse en un referente dentro de su ámbito, además de un punto de encuentro entre los profesionales del campo y la sociedad.
'Expo Sagris' quiere ser una referencia dentro del mundo de la agricultura y la ganadería, un evento que se celebrará en el recinto de IFEMA del 6 al 8 de noviembre y que contará, entre otros, con la Junta de Castilla y León como participante. El objetivo de la cita es acercar a los ciudadanos la realidad intrincada de la producción de alimentos y enseñar a los más jóvenes las oportunidades laborales en el sector.
La organización ha preparado un enfoque estructurado en tres pilares esenciales: tierra, tecnología y personas. A través de estos ejes interconectados, se busca destacar la producción de alimentos en colaboración con todo el ecosistema de los medios de producción agrícola. Además, se resaltarán los beneficios sustanciales que el sector agroalimentario aporta a la sociedad, tales como la innovación tecnológica, las medidas para mitigar el cambio climático, el fomento del relevo generacional y la atracción de talento joven hacia el sector.
En este contexto, se han diseñado actividades específicas para cada segmento de visitantes, que abarcan experiencias inmersivas, talleres interactivos, demostraciones prácticas, degustaciones de productos alimenticios, jornadas informativas y charlas enriquecedoras.
Casos de éxito de la Junta
La participación activa de la Junta de Castilla y León se enfocará en promover el relevo generacional en el sector agrario, con un énfasis claro en la formación integral, el asesoramiento experto y la digitalización. En este sentido, se presentará la labor llevada a cabo en los Centros Integrales de Formación Profesional Agraria (CIFPA), cuya oferta formativa abarca desde programas reglados hasta formación ocupacional y continua.
Estos centros, reconocidos por su amplia experiencia y prestigio, están liderando proyectos innovadores y la modernización de la maquinaria agrícola, así como la actualización de conocimientos en el ámbito de la digitalización. Un ejemplo destacado es el innovador Programa de Extensión Agraria Digital, que ilustra la aplicación práctica de la innovación.
Además, se enfatizará el papel crucial del ITACyL, que, a través de su red de centros y áreas especializadas en investigación e innovación, está desarrollando aplicaciones y acciones pioneras en todos los sectores productivos, con un enfoque particular en la digitalización. Entre estas iniciativas sobresale el desarrollo informático SATIVUM, una herramienta que optimiza la gestión eficiente y sostenible de las explotaciones. La presencia de estas iniciativas en la feria permitirá demostrar cómo la tecnología y la transferencia de conocimiento son elementos clave para asegurar la competitividad del sector.
La Junta también dará a conocer sus políticas en relación con la atracción de jóvenes y talento, el fomento de la participación de la mujer en la actividad agraria, las ayudas para la sucesión y modernización de explotaciones, y el respaldo a proyectos innovadores que están posicionando a Castilla y León como un referente a nivel nacional.
Esta feria pretende convertirse en un referente dentro de su ámbito, además de un punto de encuentro entre los profesionales del campo y la sociedad.
La herramienta reduce la carga administrativa de los viticultores y garantiza el cumplimiento de la normativa
El evento, que incluye actividades gratuitas y para todos los públicos, tendrá lugar este sábado en el entorno de las Aceñas de Cabañales