Los interesados podrán apuntarse de forma gratuita a partir del jueves 4 de septiembre
Las ayudas por los incendios centran la reunión de la Comisión Territorial de Coordinación de la Junta
Las diferentes líneas de ayudas se han comenzado a tramitar ya, entre las que destacan los 500 euros para familias desalojadas o los 5.500 para autónomos y pymes o a los agricultores y ganaderos
El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha presidido la Comisión Territorial de Coordinación con el objetivo de analizar y estudiar la gestión en relación con el programa de actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales en este verano, aprobado el pasado 20 de agosto en el Consejo de Gobierno presidido por Alfonso Fernández Mañueco.
Fernando Prada ha manifestado a todos los responsables de los distintos servicios territoriales y gerencias que "es una absoluta prioridad para la Junta de Castilla y León la agilidad en la tramitación administrativa de todas y cada una de las ayudas para que lleguen cuanto antes a los afectados por los fuegos y así intentar paliar, en la medida de lo posible, el impacto personal y material de esta lacra que son los incendios". Además, ha destacado Prada que "el pasado jueves el Consejo de Gobierno aprobó una partida de más de 252.000 euros para tres viviendas afectadas por el fuego en Cubo de Benavente, por lo que se está trabajando para que las ayudas lleguen directamente a los afectados".
Las ayudas directas de 500 euros para las familias desalojadas de las viviendas en las localidades afectadas por los incendios; los 5.500 euros destinados a autónomos y pymes para compensación de costes; la ayuda a los ayuntamientos afectados para la recuperación de patrimonio cultural o para la recuperación de negocios, son algunas de las medidas ya abiertas para que los vecinos o entidades puedan solicitarlas.
Precisamente, este lunes en el Bocyl, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural dicta una Orden que dispone la concesión directa de 5.500 euros de subvenciones a los agricultores y ganaderos profesionales titulares de explotaciones agrarias dañadas y ubicadas en los municipios afectados por los grandes incendios forestales acaecidos en Castilla y León durante este verano.
Asimismo, los agricultores y ganaderos profesionales afectados por los incendios recibirán una ayuda directa mínima de 5.500 euros para reactivar la actividad; en la pérdida del ganado se van a abonar compensaciones que se ajustan a los baremos existentes en la normativa, a partir de solo una declaración responsable firmada por el ganadero. Incluso, se abonará sin necesidad de solicitarlo, ayudas por la pérdida de producción agrícola que se concederá directamente a partir de los datos proporcionados por las imágenes de satélite. Y sobre la reparación de naves agrícolas y ganaderas que hayan tenido daños se procederá a adoptar las medidas para su reconstrucción.
La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas de las zonas afectadas, y por eso la Junta se ha centrado desde el primer momento en preservar la viabilidad de estas explotaciones. Por eso, como en estas zonas afectadas se practica la ganadería extensiva en los montes y pastizales, que son precisamente las áreas más afectadas por el fuego, señalar que hasta el pasado miércoles día 27 se han entregado 347 toneladas de alimento a 44 ganaderos, con 6.000 cabezas de ganado, y se han suministrado más de 100.000 litros de agua. También van a recibir alimentación para sus colmenas 55 apicultores de las zonas afectadas, para unas 5.000 colmenas.
La Junta mantiene activo un dispositivo de emergencia que asegura la provisión de paja, forraje, pienso y agua, operativo hasta el 30 de septiembre, fecha a partir de la cual será reemplazado por una ayuda directa al profesional.
Incendio de Molezuelas de la Carballeda
El primer gran incendio se inició el 10 de agosto en Molezuelas de la Carballeda. A lo largo de 6 días, sólo en la provincia de Zamora, quemó 10.000 hectáreas en 10 términos municipales, provocando la evacuación de 9 pueblos. La relación de las localidades es: Alcubilla de Nogales, Ayoó de Vidriales, Carracedo, Congosta, Brime de Sog, Cubo de Benavente, Fuente Encalada, Molezuelas de la Carballeda, San Pedro de Ceque, San Pedro de la Viña, Uña de Quintana y Villageriz.
Incendio de Puercas
Sólo un día después, el 11 de agosto, se desencadenó el incendio de Puercas, que coincidió durante varios días con el anterior, finalizando el día 15 después de arrasar 6.500 hectáreas, provocar la evacuación de 9 pueblos y causar heridas graves a 4 personas.
Los pueblos son: Ferreruela de Tábara, Sesnández de Tábara, Puercas, Valer, Losacio, Abejera, Riofrío de Aliste, Sarracín de Aliste, Bercianos de Aliste, Tábara y Vegalatrave.
Incendio de Castromil
El tercer incendio no se inició en Zamora, sino que entró procedente de nuestra vecina provincia de Orense. Aunque la superficie final quemada fue sólo de 260 hectáreas, amenazó 4 localidades que hubieron de ser evacuadas, y requirió una importante cantidad de medios que colaboraron con los de nuestros vecinos gallegos para evitar daños mayores.
Las localidades son: Castromil, Barjacoba, Pías, Villanueva de la Sierra y Porto.
Incendio de Porto
No muy lejos del lugar donde se desarrollaban estos trabajos en el fuego de Castromil, en el vecino municipio de Porto, un rayo latente caído unos días antes dio lugar a un cuarto incendio que se extendió rápidamente, amenazando primero la localidad de Porto, que ya se encontraba evacuada, y aumentó su tamaño hasta alcanzar el extremo opuesto del Parque Natural del Lago de Sanabria provocando el desalojo de 14 localidades.
Hasta el momento la superficie provisional afectada de la que tenemos noticia es de 12.600 hectáreas.
Los pueblos afectados son: Porto, Moncabril, Ribadelago Viejo, Ribadelago Nuevo, San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Doney de la Requejada, Escuredo, Barrio de Rábano, Coso, Rábano de Sanabria, San Ciprián de Sanabria, San Justo, Cerdillo y Murias.
Finalmente, el responsable de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha agradecido "a todo el personal de la Junta de Castilla y León del operativo de extinción de los incendios forestales su trabajo y profesionalidad en unas labores que, si ya de por si son duras se han hecho aún más en el tiempo. También al resto de miembros de otras administraciones, a Cruz Roja, Protección Civil, a los alcaldes por su colaboración y a los vecinos que son el principal objetivo a proteger en los fuegos".
Las diferentes líneas de ayudas se han comenzado a tramitar ya, entre las que destacan los 500 euros para familias desalojadas o los 5.500 para autónomos y pymes o a los agricultores y ganaderos
Las actividades arrancarán el 3 y 4 de septiembre en Toro y Benavente, mientras que entre los días 5 y 7 se sucederán en la capital
Con motivo de la realización de las obras para la dotación en esta vía de una patanlla verde, dentro del proyecto Renaturaliza