La ministra de Defensa ha visitado la ciudad para impulsar el futuro Centro de Capacidades Tecnológicas Avanzadas de Defensa
El BOE publica la orden con las normas para elaborar los Presupuestos de 2026
Cabe recordar que el Gobierno acumula dos prórrogas presupuestarias y las últimas cuentas que aprobó fueron las de 2023
El Ministerio de Hacienda publicó este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.
Con esta disposición, se obliga a los ministerios a determinar sus prioridades y se da así el pistoletazo de salida para la elaboración de las próximas cuentas públicas. La orden regula los criterios generales de presupuestación, el ámbito institucional de los presupuestos, el proceso de elaboración y tramitación del anteproyecto de presupuestos, estableciendo la composición de los órganos participantes en su proceso de elaboración, los plazos y documentación para la elaboración, y se detalla el contenido de las estructuras presupuestarias, publica Ical.
El texto establece como criterios prioritarios para destinar las partidas la modernización del tejido productivo con los fondos europeos, favorecer la inversión productiva y ayudar a las empresas afectadas por los aranceles, la transición sostenible, posicionar la innovación y la ciencia como ejes vertebradores, continuar con el desarrollo de un sector primario moderno y sostenible, reforzar el estado de bienestar, modernizar las capacidades de defensa, una política migratoria "responsable y solidaria", aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles, facilitar la movilidad sostenible, reforzar la política de empleo, garantizar la igualdad "real y efectiva" de género, "proteger la educación pública" y políticas centradas en la juventud.
Los ministerios deberán remitir a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, antes del 12 de septiembre de 2025, las propuestas de normas de contenido presupuestario.
El Gobierno expone que los Presupuestos Generales del Estado para 2026 "seguirán impulsando un crecimiento sostenible, justo e inclusivo", se seguirá "reforzando y ampliando el estado de bienestar mediante el blindaje de servicios públicos esenciales" y creando empleo en sectores de alto valor añadido. Destaca que también continuarán las políticas de impulso de vivienda asequible y "se aumentará la apuesta por la sostenibilidad medioambiental". Así, resume que "los Presupuestos Generales del Estado para 2026 van a continuar la hoja de ruta del Gobierno".
También recuerda que durante el próximo año continuará vigente la aplicación del nuevo marco de gobernanza económica europeo, articulado a través del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo que el Gobierno remitió a Bruselas en octubre del año pasado.
Con la publicación de este texto en el BOE, arranca el proceso presupuestario, pese al retraso en el calendario que lleva, pues lo habitual es aprobar antes del parón de verano el 'techo de gasto' y la senda de estabilidad. Además, el artículo 134 de la Constitución establece que el proyecto de presupuestos debe presentarse al Congreso de los Diputados "al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior", es decir, antes de finalizar septiembre.
La vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, anticipó ayer, martes, que la senda de estabilidad llegará al Congreso "en breve". Esta celeridad se produce después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara este pasado lunes en una entrevista en TVE que presentará nuevos presupuestos, aunque no cuente con los apoyos necesarios para aprobarlos, ya que considera que "son un instrumento, no un fin en sí mismo".
Cabe recordar que el Gobierno acumula dos prórrogas presupuestarias y las últimas cuentas que aprobó fueron las de 2023. La intención del Gobierno en esta ocasión es llegar al debate de totalidad de las cuentas, aunque no tenga los apoyos suficientes para sacarlas adelante, recoge EFE.
La demanda de este producto ha experimentado una demanda creciente en los últimos años debido al cambio de mentalidad y a la subida de precios
El objetivo es acercar a niños de entre 12 y 16 años al cine y formarlos en la cultura audiovisual
Cabe recordar que el Gobierno acumula dos prórrogas presupuestarias y las últimas cuentas que aprobó fueron las de 2023