Actividades de todo tipo estarán presentes para el disfrute de los ciudadanos de las nueve provincias
Aparicio reclama "un plan especial" de inspección de bajas laborales para "luchar contar el absentismo"
El reelegido presidente de CEOE Castilla y León pone el ejemplo del órgano creado por la Xunta de Galicia para luchar contra este "gravísimo problema"
El reelegido presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CEOE), Santiago Aparicio, subrayó este viernes, 12 de septiembre, que el absentismo laboral es un "gravísimo problema", por lo que exigió "más control, más rigor y más equilibrio".
En este sentido, reclamó un plan especial de inspección de bajas laborales, similar al puesto en marcha por la Xunta en Galicia, y la creación de unidades de apoyo específicas que refuercen el trabajo de los servicios de inspección en distintas áreas piloto, y precisó que el organismo gallego detectó que dos tercios de los más de 20.000 personas citadas por la inspección entre junio y diciembre del año pasado fueron dadas de alta al comprobarse que su incapacidad temporal no estaba justificada.
Tras ser elegido por otros cuatro años más como máximo responsable autonómico de CEOE, tras la celebración de la Asamblea General Electoral, Aparicio aseguró que las empresas necesitan reglas "claras" y entornos laborales donde prime el "compromiso" y la "responsabilidad". Añadió que la adopción de este tipo de medidas no buscan "cargar" contra los trabajadores ni de "cuestionar" su salud sino "todo lo contrario".
En presencia del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, pidió una gestión "más eficaz y responsable", que proteja tanto a quienes realmente necesitan una baja como al conjunto del sistema. "El empresario no es ajeno al bienestar de su equipo. Muy al contrario, por que cuida, protege y necesita a sus trabajadores. Sabe que su talento, su compromiso y su salud son el activo más valioso de la empresa. Por eso pedimos soluciones", sentenció.
En cuanto a las unidades de apoyo específicas de Galicia, precisó que han ofrecido formación continuada a los médicos en normativa esencial de procedimientos de incapacidad, han realizado un seguimiento más ágil de las bajas en curso y han mejorado la coordinación entre los distintos actores implicados. Entre otras medidas, citó la incorporación de la información de las mutas a la historia clínica del paciente y se fija automáticamente la próxima cita desde el primer parte de baja, de cara a evitar dilaciones "innecesarias". También se desarrollan unidades asistenciales específicas para patologías como las musculoesqueléticos o las de trastornos leves de salud mental que suponen buena parte de las incapacidades temporales.
La comunidad participa en el Manifiesto por la Economía Plateada, que promueve el emprendimiento y la innovación en torno al envejecimiento activo
El presidente de la Junta ofrece por carta diálogo al PSOE y al resto de partidos con representación en las Cortes
El encuentro, organizado por la Universidad Isabel I en Burgos, reunió a expertos internacionales, juristas, historiadores y representantes de las fuerzas de seguridad








