El proyecto didáctico de Unicaja y la Fundación Unicaja aspira a que la opinión pública tenga "información útil" antes de adoptar decisiones que afectan al bolsillo
Edufinet lanza su nueva guía gratuita para "acercar la educación financiera a la población"
El proyecto didáctico de Unicaja y la Fundación Unicaja aspira a que la opinión pública tenga "información útil" antes de adoptar decisiones que afectan al bolsillo
La economía y las finanzas condicionan prácticamente cada decisión del día a día, pero la mayoría de ciudadanos apenas conocen los fundamentos básicos para manejarse con ellas. Para intentar resolver ese problema echó a andar hace ya 20 años el proyecto Edufinet, promovido actualmente por la Fundación Unicaja y Unicaja. Su meta es proporcionar información útil y accesible a los ciudadanos para "elevar su autonomía personal de cara a la toma de decisiones financieras".
Uno de los ejes de actuación de Edufinet es su Guía Financiera, patrocinada por Funcas Educa y cuya septima edición se ha presentado hoy en Salamanca. También está disponible a través de la web de Edufinet.
La guía en sí consta de 22 capítulos distribuidos a lo largo de 620 páginas con contenidos que van de lo general (servicios financieros, como funciona el sistema de finanzas...) a lo particular (presupuesto familiar, toma de decisiones, sistema financiero español... y finalmente instrumentos de pago, ahorro, inversiones, etc).
También brinda información sobre temas transversales y relacionados con las finanzas, como sus aspectos jurídicos, así como otras novedades vinculadas con la economía, como por ejemplo las monedas digitales o la inteligencia artificial. Finalmente, dispone de 120 preguntas tipo test para ayudar a asentar lo aprendido.
La guía, añaden desde la Fundación Unicaja, "es una de las pricipales actuaciones de Edufinet, dentro del proyecto general de acercar la educación financiera a la población" y adoptar decisiones racionales en lo que atañe a sus cuentas y productos bancarios.
Educación "para un público amplio"
El presidente de la Fundación Caja Duero, Manuel Rubio, ha reivindicado la validez de la guía para "educar a la ciudadanía" y aportarle ideas sobre el mundo financiero. También ha recordado que Edufinet fue un proyecto "pionero" en la materia -anterior incluso al programa de educación financiera del Banco de España- y que actualmente coopera con 17 universidades de toda España.
En este sentido, uno de los representantes de Edufinet, José Antonio Diaz, ha recordado que han formado presencialmente a más de 300.000 personas a lo largo de estos años "gracias al esfuerzo y el tiempo de los voluntarios y colaboradores de Edufinet" y que la web ha superado los 20 millones de páginas vistas. Ese afán ha conseguido corregir en parte el déficit de educación finciera "pero aún queda por hacer", ha advertido.
El director de actividades sociales de Fundación Unicaja, Gerardo Lerones, ha presentado la guía como un "documento pedagógico de primer orden" y "uno de los pilares más valiosos del proyecto Edufinet por la calidad y claridad del contenido". El "dinamismo" de la economía, con nuevos productos y conceptos prácticamente a la orden del día, "no da tiempo a demora. La economía impacta a diario en la gente y es casi un impertivo social desarrollar este tipo de iniciativas". La guía es un trabajo que "merece el respeto y la admiración de la comunidad educativa y financiera".
Al hilo, la directora de Educación Financiera de Unicaja, María Eugenia Martínez-Oña, ha aplaudido el "carácter didáctico" de la guía "para un público amplio, con información útil y de ayuda para la toma de decisiones finacieras" en "un entorno complejo" en el que conviven nuevos productos y riesgos, como el mal uso de la IA o los nuevos tipos de fraudes digitales. Es un producto "para aprender" y con "contenidos fiables y accesibles" con afán de consolidarse como "un referente" en este campo de estudio.
Una convocatoria de ayudas para proyectos de integración y formación para el empleo de personas con discapacidad que otorgará 10.000 euros a 10 proyectos distintos
La falta de enchufes y la predominancia de híbridos complican cumplir las metas europeas
El consejo de administración cree que la propuesta del BBVA infravalora "muy significativamente" el proyecto bancario del Sabadell