La diseñadora salmantina arrasa en la MBFW Madrid con su propuesta 'Dreaming', para "mujeres que sueñan desde la realidad"
Fely Campo: "La clave del éxito es marcarse retos muy altos, aunque no los vayas a conseguir"
La diseñadora salmantina arrasa en la MBFW Madrid con su propuesta 'Dreaming', para "mujeres que sueñan desde la realidad"
Toda una vida dedicada a la moda le parece "poco" a la diseñadora salmantina Fely Campo que, después de cinco décadas de "esta intensa profesión", sueña con seguir diseñando y disfrutando de la industria y no jubilase "nunca". Y es que de sueños va su última propuesta que este sábado, 20 de septiembre, se ha presentado en la Mercedes-Benz Madrid Fashion Week, bajo el título de 'Dreaming' y con una gran ovación del público al finalizar.
Una arriesgada y sofisticada propuesta que la castellano y leonesa describe como "algo que trasciende de las tendencias efímeras para rendir homenaje a las mujeres reales que inspiran cada una de sus creaciones". La colección apuesta por una línea de sastrería refinada y contemporánea. Las siluetas combinan estructura y fluidez, incorporando detalles inesperados que construyen una imagen depurada, cuidada y con carácter. Cada prenda está pensada para sentirse como una segunda piel: cómoda, versátil y auténtica.
Entre las piezas clave destacan trajes de pantalón de corte clásico reinterpretados con una mirada actual, chaquetas con patrones asimétricos y espaldas abiertas que combinan lo clásico con lo transgresor. Faldas tubo acompañadas de cuerpos semi-entallados completan una propuesta de líneas definidas y una construcción sastre precisa, en la que todo puede mezclarse entre sí y que prioriza la calidad y el detalle.
La variedad de tejidos -brocados, rasos con caída, sedas con movimiento y con una presencia muy sutil de los estampados- refuerza el carácter sofisticado de la colección. Esta selección responde a la importancia que Fely Campo otorga a la investigación y elección de los materiales, un aspecto esencial y constante en su proceso creativo, y parte fundamental de su sello de identidad. La paleta de colores se mueve desde los neutros como el beige, blanco y negro (color insignia de la firma), hasta toques de naranja quemado y un delicado verde lima, aportando frescura sin estridencias.
Con 'Dreaming', Fely Campo reafirma su compromiso con una moda pensada para mujeres que no necesitan interpretar un papel, porque ya son protagonistas de su propia historia. Esta colección es, en palabras de la diseñadora, "un espacio para soñar desde la verdad de cada cuerpo y cada historia". Porque la belleza está en lo real, en lo vivido, en lo que permanece.
PREGUNTA: ¿Por qué 'Dreaming'?
RESPUESTA: Si miramos atrás, yo tenía muchos sueños. Poco a poco he ido cumplido la mayoría, con muchísimo trabajo y esfuerzo. Además, ha sido muy importante para mí el atelier que he abierto en Madrid hace dos temporadas. Recuperar el contacto, de tú a tú, con las clientas. Ahí he podido percibir los sueños de muchas mujeres, que me han inspirado. Me decían "me has hecho soñar con este vestido". Solo por eso ha merecido la pena mi carrera.
P: Una colección pensada para mujeres que sueñan desde la realidad, ¿con qué sueña Fely Campo?
R: Con mantenerme en este mundo tan cambiante. Llevo muchos años pero no me quiero retirar nunca. No es una opción en mi horizonte. Esto es mi vida. Y aún sigo pensando que me gustaría morirme trabajando. Ese es mi sueño realmente.
P: ¿Contenta con el trabajado conseguido?
R: Sí. He hecho una colección muy atemporal, de fondo de armario y para para cualquier mujer. Estoy muy feliz.
P: ¿Hay un trocito de Salamanca en esta colección?
R: Siempre hay Salamanca en mis diseños. Las líneas, la sobriedad y la elegancia. Es una ciudad muy especial que perdurará en el tiempo. Estoy muy influenciada porque soy una enamorada de esa belleza que solo Salamanca tiene.
P: Hoy acaba un largo trabajo, ¿qué va a hacer esta noche?
R: Irme a casa y descansar. Que no es poco.
P: Y mañana, ¿en qué empieza a trabajar Fely Campo?
R: Empiezo desde ya a preparar la siguiente colección. Ya estamos pensando en la temporada Otoño-Invierno. Pasado mañana ya veo tejidos para la siguiente propuesta. Esta industria va muy deprisa. Es un no parar.
P: ¿Cuál es el secreto para llevar una carrera tan exitosa en la moda?
R: Marcarse retos muy altos, aún sabiendo que no vas a llegar a ellos. Y, además, hay que saber cometer errores. Yo los he cometido todos, pero he salido muy fortalecida. Cuando era joven pensaba que a mi edad ya no diseñaría. Sin embargo, mantengo la ilusión. Soy una afortunada.
P: Dice que hizo su mejor colección en 2015, dedicada a su madre y presentada en Milán, ¿sigue siendo la mejor?
R: Lo sigue siendo y lo será siempre. Esa colección me abrió las puertas del showroom de Milán en el que estoy, y de otro de Londres. El estar presente en Italia es muy importante. Mi madre murió en marzo y la colección la presenté en Madrid. Fue un homenaje a ella maravillosos. Nunca había trabajado con los estampados, yo era muy sobria. En aquella colección me volví loca y no presenté ni una sola pieza negra. Todavía me emociono recordándolo. Todo era color. Eso es lo que me enseñó mi madre, a ver la vida de color.
P: Más de cinco décadas trabajando en esta profesión, ¿cómo ha cambiado la moda en todo este tipo?
R: Ha cambiado tantísimo. Lo más llamativo es el cambio de la mujer, en sí misma. En los años 70, no si quiera una mujer podía tener una cuenta en el banco para comprarse un vestido. A día de hoy, una mujer de más de sesenta años está viajando por el mundo, sintiéndose joven y viviendo su mejor momento. Somos libres e independientes. Yo visto a esa mujer libre, que ha evolucionado tanto. Hemos ganado veinte años de vida.
Además, también ha cambiado la forma de consumir, por su puesto. La tecnología lo ha revolucionado todo. Pero yo sigo teniendo ese hueco, en lo que hago.
P: ¿En qué debería cambiar?
R: No lo sé. El futuro nos sorprenderá seguro.
P: ¿Y algo que eche de menos?
R: Echo de menos esa cultura hacia la moda real. Esa prensa que te identifica y que habla de ti. De nosotros habla nuestro pelo, nuestras manos y nuestros atuendos. Echo de menos el amor por la moda, por las prendas. Ahora se tira todo y es una pena. Ya no coleccionamos vestidos ni queremos crear un poderoso fondo de armario. Antes era todo distinto en ese sentido. Tengo cierta nostalgia en lo que a eso respecta.
P: Coincide estos días en Madrid con dos grandes figuras del diseño de Castilla y León, como son Baro Lucas y María Lafuente, no sé si ha podido seguir sus propuestas.
R: Las he seguido un poquito. Es un lujo que Castilla y León rompa fronteras y se codee con los grandes en esta pasarela. Respeto mucho a ambos como profesionales. En Castilla y León hay mucha moda.
Hago un llamamiento para que apoyemos más a los jóvenes, que son nuestro relevo. Vienen con muchas ideas pero están en un momento muy duro. Vamos a dejarles hueco y a darles facilidades.
Supone el 2,6% del total de los Presupuestos Generales de la Comunidad frente al 3,2%
El delegado del Gobierno llama a la tranquilidad y afirma que no ha existido desprotección hacia las víctimas
Estas ayudas refuerzan el ecosistema innovador de Castilla y León y permiten impulsar la competitividad del tejido empresarial