El apagón ya tiene causa: una "cascada de sobrevoltaje"

El problema surgió en el sur de España

imagen
El apagón ya tiene causa: una "cascada de sobrevoltaje"
Efectivos de policía y bomberos durante el apagón. (Foto: Ical)
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 1 min.

El apagón eléctrico total registrado en España y Portugal el pasado 28 de abril fue un evento único en el mundo y se debió a una "cascada de sobrevoltaje" iniciada en el sur de España que en minutos se expandió por España y Portugal, según el informe técnico publicado hoy por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E).

"El problema aquí no es que hubiera renovables sino que necesitamos generación que tenga control de voltaje. La buena noticia es que se puede hacer del mismo modo que en la generación clásica", explicó el presidente de Entso-E, Damián Cortinas, preguntado por la responsabilidad de las fuentes de generación verde.

El voltaje es la tensión eléctrica, que debe mantenerse en ciertos límites. Una caída del voltaje porque se produce un desequilibrio entre oferta y demanda es una causa "clásica" en los apagones.

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/10/2025 - 11:32:47 AM
Hace un día salió la noticia de que el sistema estuvo a punto de volver a colapsar en varias ocasiones...pendientes de un segundo apagón en cualquier momento. Mejor estar prevenidos, con una batería externa solar para cargar el móvil, un infiernillo y botellín de gas, latas de comida para tres días, agua, dinero en efectivo en casa para tres días, linternas y pilas, y si se va la luz, llenar una bañera previamente LIMPIA, ollas, es agua potable.
0
usuario anonimo 10/4/2025 - 3:13:52 PM
Ya, y por eso empezó a recuperarse el sistema mucho antes en las zonas cercanas y conectadas a Francia, que dispone de centrales síncronas como las nucleares mucho más estables. Sigan mintiendo al gusto del "electricista" Sánchez ...
0
usuario anonimo 10/4/2025 - 12:16:51 AM
Vaya chorrada, y por eso se recuperó antes la zona cerca de Francia donde tienen centrales síncronas con la red como son las nucleares
0
usuario anonimo 10/3/2025 - 7:33:30 PM
Está claro que los edificios críticos (Centros de Salud, PAC, Hospitales, Comisarías, Bomberos, Protección Civil, Ayuntamiento, Gasolineras, antenas y centrales de telefonía, Polideportivos, etc) deben de tener medios de producción de energía y además deben de desconectarse automáticamente de la red para autoabastecerse en casos de cortes de suministro, mediante sistemas SAI, y además disponer de baterías acumuladores
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App