El líder socialista reconoce la identidad leonesa y acusa al presidente de la Junta de "falta de respeto institucional" por no acudir al homenaje a las víctimas de la DANA.
La Fiscalía abre diligencias para investigar la gestión de Mañueco y Quiñones en los incendios
El TSJCyL admite la denuncia presentada en agosto por Bierzo Aire Limpio contra el presidente de la Junta y el consejero de Medio Ambiente
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) investigará la gestión del presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en los incendios forestales del pasado verano en la provincia de León. Así lo ha comunicado este jueves la asociación Bierzo Aire Limpio, que en agosto interpuso una denuncia por la negligencia y la inacción de los máximos responsables de la Comunidad Autónoma tras el desastre medioambiental.
La Fiscalía ha admitido a trámite la querella y comenzará una investigación penal por los posibles delitos de prevaricación por omisión, delitos contra el medio ambiente, omisión de socorro y actuación deficiente de la Junta señalados en la denuncia.
Bierzo Aire Libre alude, en concreto, a los fuegos que arrasaron miles de hectáreas de monte en las zonas de El Bierzo, Laciana, La Cabrera, Omaña, La Valdería, La Maragatería y La Valduerna. Como consecuencia de los incendios, tres personas perdieron la vida, algunos espacios protegidos de la Red Natura 2000 resultaron gravemente dañados, y la población estuvo expuesta durante días a emisiones masivas de humos tóxicos.
Bierzo Aire Limpio ha celebrado que su reclamación haya sido atendida y valora la apertura de diligencias por parte del TSJCyL como "un primer paso imprescindible para depurar responsabilidades políticas y penales".
Según la plataforma, existen "indicios fundados" de que Fernández Mañueco y Suárez-Quiñones conocían el riesgo extremo de incendios y, sin embargo, no adoptaron las medidas preventivas necesarias para minimizar la catástrofe. "El Gobierno autonómico contaba con toda la información para anticiparse, pero optó por no reforzar el operativo, a pesar de los antecedentes", señala la asociación.
Tras lo ocurrido en la Sierra de la Culebra en 2022, "la Junta mantuvo un operativo infradotado y descoordinado", se lamenta Bierzo Aire Limpio, que incide en que en agosto de 2025 el Ejecutivo autonómico solo había ejecutado en torno a un 48% del presupuesto destinado a prevención de incendios forestales. La organización denuncia que no se intensificara la labor en zonas catalogadas de Alto Riesgo por la propia Administración, y que finalmente, al ser desatendidas, fueron arrasadas por las llamas.
Además, la plataforma berciana ha puesto de relieve la falta de coordinación con los ayuntamientos afectados y con los servicios estatales de emergencias, así como la carencia de medios de extinción activos en zonas de riesgo, lo que impidió responder de manera rápida y efectiva en los momentos de mayor urgencia.
Bierzo Aire Libre lamenta en su comunicado que las Cortes de Castilla y León no sigan una línea paralela a la del Ministerio Fiscal, y hayan rechazado la creación de una comisión de investigación que analice la gestión de los responsables institucionales en los incendios.
La organización ha recordado además que las consecuencias de los fuegos no terminan con su extinción, y que "las escorrentías, corrimientos de tierra y arrastre de cenizas y materiales tóxicos hacia ríos y embalses están provocando una segunda catástrofe ambiental ante la que la ausencia de previsión sigue siendo tónica general". Denuncian la falta de respuestas y de planificación de la Junta sobre medidas de prevención post-incendio, y el impacto de la contaminación del agua que abastece a varias poblaciones bercianas y que ya ha obligado a tomar medidas en localidades como Puente de Domingo Flórez o Molinaseca.
Por último, Bierzo Aire Limpio ha aludido a la visita del presidente de la Junta y del consejero de Medio Ambiente a Ponferrada, donde han firmado un documento "meramente simbólico" sobre promesas millonarias de inversión en la comarca. "Mientras la Fiscalía investiga su inacción, los responsables políticos se dedican a escenificar compromisos vacíos, midiendo el pulso de la opinión pública a la espera de que el tiempo borre la indignación ciudadana", apunta la organización.
El TSJCyL admite la denuncia presentada en agosto por Bierzo Aire Limpio contra el presidente de la Junta y el consejero de Medio Ambiente
El sindicato reclama a la Junta que "avance hacia un modelo público de transporte sanitario aéreo" e integrado en sistema de salud
Estas intervenciones beneficiarán a una población de 34.654 habitantes-equivalentes y se financiarán por la Junta, diputaciones y ayuntamientos








