El acuerdo permitirá a los colegiados acceder a programas universitarios con condiciones ventajosas y fomentará proyectos conjuntos de investigación
La Universidad Isabel I y el COGITIBU refuerzan su colaboración con un convenio para impulsar la formación y la innovación
El acuerdo permitirá a los colegiados acceder a programas universitarios con condiciones ventajosas y fomentará proyectos conjuntos de investigación
La Universidad Isabel I y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Burgos (COGITIBU) han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de estrechar lazos entre el ámbito académico y el profesional, promover la formación continua y fomentar la innovación en el sector industrial de la provincia.
El acuerdo, rubricado por el rector de la Universidad Isabel I, Alberto Gómez Barahona, y el decano del COGITIBU, Antonio Ruiz Saiz, establece un marco de cooperación para el desarrollo conjunto de actividades formativas, proyectos de investigación, programas de transferencia de conocimiento y asesoramiento técnico en áreas de interés común.
Convenio bidireccional entre lo académico y lo profesional
Durante el acto, el rector de la Universidad Isabel I, Alberto Gómez Barahona, destacó la importancia de esta alianza para avanzar en la conexión entre la universidad y el sector profesional. "Para nosotros es una satisfacción siempre que se firma un convenio, sobre todo con un colegio profesional que tiene entre sus fines atender a sus colegiados y procurar su máxima actualización profesional", señaló, subrayando que este acuerdo "será el principio de una relación más fructífera".
El rector recordó que el convenio contempla los pilares básicos de la acción universitaria: la docencia, la investigación y la formación continua, y puso en valor la necesidad de un intercambio bidireccional de conocimientos entre el ámbito académico y el profesional. "El ritmo de evolución de la ciencia y la técnica exige un proceso de formación continua, no solo desde la universidad hacia el mundo profesional, sino también en sentido inverso. Los colegios de ingenieros están en contacto con la tecnología, que hoy forman parte del motor principal del desarrollo económico y social", añadió Gómez Barahona.
Por su parte, el decano de COGITIBU, Antonio Ruiz Saiz, destacó que la firma del convenio responde a uno de los principales compromisos del colegio profesional: garantizar la formación permanente de los ingenieros técnicos industriales. "Uno de nuestros objetivos, además del empleo, es la formación y la actualización continua. La ingeniería técnica industrial es esencial en la sociedad; alrededor del 80% de los proyectos son desarrollados por ingenieros técnicos, y nuestro compromiso con la sociedad es muy importante", afirmó.
Ruiz Saiz recordó que en 2025 la profesión cumplirá 175 años de historia, aniversario que se conmemorará con un congreso nacional en Valencia en las próximas semanas, y valoró positivamente la oportunidad que este acuerdo brinda tanto a la universidad como al colegio profesional para desarrollar proyectos de investigación conjunta y facilitar prácticas formativas a los estudiantes. "Estamos presentes en todos los ámbitos de investigación y producción: energías renovables, hidrógeno, automóvil o medicina, y este acuerdo refuerza la colaboración entre ambos mundos para seguir impulsando la innovación y la excelencia profesional", concluyó.
Condiciones ventajosas para ambas entidades
Entre las actuaciones previstas destacan la organización de jornadas y cursos especializados, la colaboración en proyectos de I+D+i y la facilitación de prácticas académicas para estudiantes de la Universidad en empresas vinculadas al colegio profesional. Asimismo, el convenio prevé el intercambio de información y documentación técnica y la cesión de espacios del COGITIBU para la realización de exámenes oficiales.
Junto a este acuerdo marco, ambas instituciones han suscrito un convenio específico que regula condiciones especiales de matrícula para los colegiados, empleados y familiares de primer grado del COGITIBU.
Los beneficiarios podrán acceder a la amplia oferta académica de la Universidad Isabel I, compuesta por 15 grados y 17 de los 20 másteres oficiales en áreas como ingeniería, educación, derecho, empresa, psicología o tecnología, con un descuento del 20% sobre el precio de matrícula.
Además, los colegiados dispondrán de un 50% de descuento en el título propio de Experto Universitario en Ciberseguridad Industrial, un programa diseñado para fortalecer la capacitación digital y la seguridad en entornos industriales.
El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos cursos académicos, prorrogable mediante acuerdo expreso, y estará supervisado por una comisión mixta de seguimiento encargada de evaluar el desarrollo de las iniciativas conjuntas y proponer nuevas líneas de cooperación.
Tanto la Universidad Isabel I como el COGITIBU destacan que esta alianza "beneficiará directamente al tejido industrial burgalés", al facilitar la formación avanzada de los ingenieros y favorecer la innovación en un sector clave para el desarrollo económico y tecnológico de la provincia.
Entre los días 10 y 14 los consejeros comparecerán en las Cortes de Castilla y León para informar sobre el contenido del proyecto de Presupuestos
Los ayuntamientos de Castilla y León "son los más desiguales de toda España"
Los ganadores del Concurso Jóvenes Diseñadores de la Pasarela 'Uniendo Moda' muestran que el talento regional tiene mucho que decir en el panorama nacional








