El Ejecutivo autonómico buscará apoyos para los presupuestos en una ronda de reuniones prevista entre el 14 y el 17 de noviembre
Las gasolineras automáticas se disparan un 31,5% y crecen hasta las 217 en Castilla y León
Este tipo de estaciones de servicio representan el 29% del mercado nacional y alcanzan las 3.477 instalaciones activas en el país
Castilla y León congrega actualmente un total de 217 gasolineras automáticas y experimenta un crecimiento del 31,5 por ciento en comparación con 2023, donde el número de instalaciones se cifraba en 165, según el Informe Sectorial 2025 de la Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE).
A tenor de los datos recogidos por la Agencia Ical, las gasolineras automáticas representan el 29 por ciento del mercado nacional y alcanzan las 3.477 instalaciones activas, lo que supone un crecimiento del 60 por ciento en relación a 2023 (2.174), cifra que se disparó hasta el 294 por ciento desde 2019 (882).
Las estaciones de servicio automáticas presentan en la Comunidad un 23 por ciento de penetración, cuyo mercado potencial se cifra en el 77 por ciento.

Por provincias, Ávila, ligeramente por encima del 15 por ciento, y Palencia, por debajo de esa barrera, se encuentran entre las cinco provincias con menor porcentaje de penetración en España. Dentro de Castilla y León, Soria lidera dicha penetración, al posicionarse en la franja entre el 40 y el 45 por ciento; seguida por Segovia y Valladolid, con el 25-30 por ciento.
Burgos, Salamanca y Zamora (franja entre el 20 y 25 por ciento) y León, con el 15-20 por ciento cierran la tabla autonómica, sólo por delante de Ávila y Palencia, según el Informe Sectorial 2025 de la Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas.
Entre los factores que explican el crecimiento, desde AESAE señalaron el cambio de hábitos de consumo, la búsqueda de ahorro económico en un contexto de inflación energética, la expansión territorial hacia zonas donde apenas existía este modelo, la normalización como opción estándar en la mente del consumidor y la eficiencia y sostenibilidad, con una "reducción de costes operativos y alineación con los objetivos europeos de transición energética".
A pesar de la sensibilidad a los precios, el 90% prefiere comprar alimentos de calidad, aunque su coste sea mayor
Este tipo de estaciones de servicio representan el 29% del mercado nacional y alcanzan las 3.477 instalaciones activas en el país
La formación tuvo más de 2.000 interesados, de los cuales más de la mitad se encuentran en el proceso de preparación







