Los municipalistas de Castilla y León planean candidaturas en al menos seis provincias para las autonómicas

Una veintena de formaciones locales aspiran a tener grupo común en las Cortes y ser una fuerza clave para gobernar Castilla y León

imagen
Los municipalistas de Castilla y León planean candidaturas en al menos seis provincias para las autonómicas
Elecciones
El autor esDaniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

El movimiento municipalista de Castilla y León ha comenzado a organizar su estrategia de cara a las próximas elecciones autonómicas de marzo con la intención de presentar candidaturas en al menos seis provincias y convertirse en una fuerza determinante para la gobernabilidad de la comunidad y tener un grupo común en las Cortes, recoge la Agencia EFE.

Representantes de una veintena de agrupaciones locales, entre ellas Por Ávila, Vía Burgalesa, Sentir Aranda, ¡Vamos Palencia!, la Coordinadora de Partidos Municipalistas de Valladolid y Zamora Sí, se han reunido ayer este fin de semana en Monzón de Campos (Palencia) en una jornada de trabajo que ha servido para analizar los principales retos comunes.

Según han trasladado este domingo en un comunicado, los asistentes coincidieron en que las formaciones municipalistas se presentan como "la única alternativa real" frente al abandono que sufre Castilla y León por parte de PP, PSOE y el resto de partidos nacionales.

"La política tradicional no funciona porque no sabe acercarse a las necesidades de los ciudadanos. No se trata de crear un partido más, sino de coordinarnos porque la unión hace la fuerza", defendió Antonio Linaje, alcalde de Aranda de Duero y portavoz de Sentir Aranda.

Durante el encuentro se abordaron problemas como la despoblacion, la descentralización regional, la sanidad rural o los incendios del pasado verano y los errores de gestión que, a juicio de estas formaciones, se cometieron desde la Junta.

Asimismo, debatieron propuestas para favorecer la repoblación, descentralizar áreas de la administración autonómica, dinamizar el tejido empresarial y mejorar la conexión y el transporte entre provincias.

En Castilla y León existen actualmente cerca de 300 agrupaciones municipalistas, que en las elecciones locales de 2023 sumaron más de 64.000 votos, 561 concejales y 33 alcaldías.

Un peso creciente que ahora pretenden trasladar al ámbito autonómico mediante la creación de un grupo común en las Cortes.

"Surgimos por el abandono de los partidos tradicionales. Somos los que estamos más pegados al territorio. Nuestra prioridad será siempre lo que beneficie a nuestra ciudad o provincia, venga de donde venga", señaló Héctor Sastre, representante de Por Ávila, formación que gobierna en la capital abulense y cuenta con presencia en la Diputación y en las Cortes.

Desde ¡Vamos Palencia!, su presidente, Diego Isabel, explicó que su proyecto busca no solo "combatir el abandono institucional", sino implicar a la ciudadanía en la defensa activa del territorio. "Hay muchos castellanos y leoneses que quieren una opción diferente a los partidos nacionales, que ya han demostrado que no van a hacer nada por Castilla y León porque solo les interesa el ámbito nacional", afirmó.

Jesús Losada y Rocío Ferrero, de Zamora Sí; Álvaro Eguiluz, de Vía Burgalesa; y Santiago Álvarez, de la Coordinadora de Partidos Municipalistas de Valladolid, coincidieron en que la unión será clave para "tener voz en los organismos supramunicipales y decidir las políticas que afectan directamente a los vecinos".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App