El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
Ya es oficial: mascarillas para todos y en todos los sitios si no es posible asegurar la distancia social
Mascarillas, visitas a residencias de mayores, tramos horarios, aforo de espectáculos al aire libre... las últimas novedades de la desescalada.
El uso de mascarillas será obligatorio también en la vía pública y en espacios cerrados cuando no se pueda garantizar el cumplimiento de la distancia mínima de seguridad entre personas, fijada en dos metros, además de cuando se viaje en transporte público. Así lo han acordado este lunes el Gobierno y las Comunidades Autónomas durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SMS).
De esta forma, al uso ya obligatorio en el transporte público su sumará ahora la utilización obligatoria en espacios cerrados y en la vía pública si no es posible garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros. El departamento dirigido por Salvador Illa ha indicado que el uso de las mascarillas quedará regulado en una Orden ministerial que se publicará en los próximos días.
Durante la reunión, además, se ha informado del nuevo sistema de comunicación de datos entre Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, que ahora se hará por la tarde. El ministro ha anunciado el envío de guantes y de mascarillas a todas las comunidades y ha anticipado que se dará autonomía para el detalle de ciertas actividades dentro de la fase 2, en concreto a lo referido a las visitas a los centros de personas mayores.
En lo referente a los tramos horarios, en la siguiente fase en la que desaparecen los tramos horarios, será la Comunidad la que propondrá que se respete específicamente el que está establecido para personas mayores y con discapacidad.
El número máximo de personas autorizadas en actos culturales al aire libre quedará fijado por salud pública de la Comunidad. Además, el Gobierno murciano ha solicitado pautas para playas, y el Ministerio ha especificado que se abordará en reuniones bilaterales.
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa
Les imputa presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos







