El programa RELEVACyL Autoempleo ofrece hasta 20.000 euros para quienes den continuidad a un negocio tras la jubilación de su titular
Los másteres habilitantes en Castilla y León serán más baratos el próximo curso: la Junta propone una rebaja del 27%
Este descenso supone casi 400 euros menos, situándose en el nivel más bajo de la historia.
La Junta de Castilla y León ha propuesto un descenso para el próximo curso superior al 27% para las primeras matrículas de máster habilitante. Concretamente, según han avanzado desde el Ejecutivo regional, estos estudios vinculados a las universidades públicas de la Comunidad costarán un 27,31% menos respecto a los precios vigentes en este curso 2021-2022, lo que supone casi 400 euros menos, situándose en el nivel más bajo de la historia.
Así lo establece el Decreto por el que se fijan los precios públicos para los estudios universitarios, publicado este martes en la plataforma de Gobierno Abierto para que la ciudadanía pueda presentar sus alegaciones. Posteriormente, se tendrá que aprobar en Consejo de Gobierno. El Decreto contempla, además, la actualización de la lista de grados.
"Este esfuerzo de la Junta de Castilla y León por facilitar el acceso a la universidad de los jóvenes se suma a los realizados en años anteriores. Ya en el presente curso 2021-2022, la primera matrícula de máster habilitante se ha rebajado un 27,81 % respecto al curso anterior, y los no habilitantes han supuesto un 18,12 % menos a los estudiantes, lo que equivale la situación que había en el curso 2011-2012", han recordado desde la Junta.
El resto de precios públicos se mantienen estables "tras varios cursos de descensos que han conseguido situar las tasas de los grados y másteres en niveles de 2011".
Reflexiones de todo tipo desde el punto de vista de padres y profesores con conclusiones interesantes como la necesidad de la escuela de padres
Educadores, expertos y autoridades locales defienden la transparencia y la colaboración para erradicar el acoso escolar en la jornada organizada por Tribuna Grupo
El anteproyecto, que contempla un gasto total de 15.715.000.000 euros, es visto como una oportunidad "significativa" para impulsar el desarrollo económico