Ambas compañías firman un Memorándum de Entendimiento (MOU) que amplía nuevas líneas estratégicas en su colaboración para trabajar en el impulso de la movilidad eléctrica, la infraestructura de recarga, así como la descarbonización y la eficiencia energética
Estas son las mejores empresas para trabajar en España
Según el estudio Merco Talelento Universitario los estudiantes se sienten atraídos por Google, Amazon, Inditex, Mercedes, Apple y Mercadona
La segunda edición del estudio Merco Talento Universitario, en el que se refleja la opinión de los estudiantes universatarios sobre su incorporación al mercado laboral, establece un ránking con las 100 mejores empresas para trabajar en España según los universitarios, en el que aparece en el primer puesto Google, seguido de Amazon, Inditex, Mercedes Benz, Apple y Mercadona. Sin embargo, Merco Talento asegura que las mejores compañías para trabajar en España son Inditex, BBVA, Repsol, Nestle, Santander y Mercadona.
Para la directora de Cultura y Gestión del Cambio de Banco Santander, Andrea Montalvo, entender las motivaciones que hay detrás de los universitarios "es fundamental" para que sean "atractivos". "Tenemos que ser capaces de entender qué necesitan para que nos ayuden en la transformación que necesitan las empresas", ha señalado Montalvo, quien ha destacado que el universitario ideal que buscan tiene "capacidad de trabajar en equipo, habilidades de comunicación y ganas de aprender", ya que necesitan "gente polivalente".
Por su parte, la directora EVP Repsol, Aurora Gómez, ha incidido en la importancia de que las empresas conozcan y se adapten al "perfil de conducta" y a los "hábitos" de los estudiantes. Así, ha explicado que la variable cultural "cada vez es más importante para que un joven se sienta bien o menos bien trabajando en una compañía". "Estamos comprobando que ese tipo de variables culturales también entran dentro de vuestra decisión de si una compañía os seduce o no. Nos tenemos que esforzar para que el proceso de selección sea rápido, transparente y atractivo", ha comentado Gómez.
Por otro lado, el estudiante de Economía y Finanzas de la UAM Antonio Teddy hecho subrayado que, a la hora de elegir una empresa en la que trabajar, es "clave" la formación y que la compañía sea "dinámica, que sepa cómo se mueve el mercado y avance junto a él". "Las condiciones laborales vienen después", ha matizado.
En la misma línea, la estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones y presidenta de Best Madrid UPM, Clara Andina, ha indicado que le gusta una empresa "dinámica", ya que prefiere los "retos nuevos y el desarrollo personal". "Somos ambiciosos. Estamos en el mundo real aunque estemos estudiando y somos completamente conscientes del contexto en el que vivimos", ha sentenciado.
El certificado de AENOR Sistema de Gestión de la Hipoteca Inversa testifica el correcto desarrollo de todo el proceso asociado a la comercialización del producto
Un colapso eléctrico masivo dejó a millones sin pagos digitales, las compras digitales bajaron un 55% lo que supuso unas pérdidas de 400 millones
Los precios siguen siendo inferiores a la media de la Unión Europea